General Paz 94 3ºP of 1.
C.P. 5000- Córdoba.
Asesoramiento Impositivo,
Laboral y Previsional.
Tel: 0351 - 4233156
427-1308 E- mail
INTESAR S.A.
Construyó un gran emprendimiento
en el Sur Líneas de transmisión en 500 kV
El desarrollo de
las fuentes de energía es un factor de vital importancia. Pero no es el único.
Como expresó la “Organización
Europea de Cooperación Económica”,
“el agua y las materias primas, la
calificación del capital humano, los medios de transporte, la fertilidad del
suelo y la variedad del clima, desempeñan también su papel, pero en último término, la posibilidad de disponer
de una cantidad suficiente de energía es una condición necesaria a todo
desarrollo”
Persiguiendo el
criterio señalado, en el Sur Argentino, se hizo realidad una obra trascendental
para el desarrollo del mapa energético: la interconexiónChoele Choel - Puerto Madryn - Pico Truncado.
La ejecución y provisión de material excepto los perfiles para torres de alineación y conductores (Objeto de una Licitación independiente), estuvieron a cargo de la firma Integración Energética Sur Argentina S.A., que es una empresa del Grupo Electroingeniería S.A..
Esta
importante línea de transmisión de energía eléctrica en 500kV, de 906km. de
longitud,interconecta las localidades
de Choele Choel (Río
Negro)- Puerto Madryn (Chubut) - Pico Truncado (Santa
Cruz) e instalación de las estaciones transformadoras necesarias para el
suministro de energía en los puntos de toma e inyección de energía.
Licitación y tramos
La obra se contrató mediante dos Licitaciones independientes sucesivas, ganadas por INTESAR S.A. En
la actualidad ambos tramos están terminados y energizados.
Primer tramo. Desde Choele Choel a Puerto Madryn con una extensión de
354 km
de línea en 500kV, las ampliaciones de dos estaciones transformadoras (ET) y
una nueva ET en la ciudad de Puerto Madryn.
Segundo tramo. Comprende
el tramo Puerto Madryn a Pico Truncado con una
extensión de
552 km
de línea en 500kV, ampliación de
una ET y la construcción de una nueva ET en Pico Truncado.
Previsión y análisis.
Se prevé el
estudio de otras etapas, según el Plan Federal de Transporte de Energía,
encarado por el Gobierno Nacional.
En este análisis e información solo se pretende enfocar las características de las líneas de energía eléctrica de 500kV
Para tener
una idea de la envergadura de la obra, en sus dos tramos, se informa que
demandó la provisión de los siguientes materiales:
DESIGNACIÓN
Tramo Choel Choel- Puerto Madryn. Cantidad
Tramo Puerto Madryn- Pico Truncado. Cantidad
Cable de aluminio con alma de acero-
364,63/31,93 (Peace River Modificado).
4.400km
6.800km
Cable de guardia de acero galvanizado 50mm².
400km
575km
Cable de guardia de acero revestido en aluminio y aleacion de aluminio de ø 16mm con un tubo de aluminio con fibras ópticas en su interior.
400km
575km
Cable galvanizado para puesta a tierra.
80km
100km
Cable Cross Rope principal y auxiliar.
40km
63km
Estructuras metálicas para torres.
4.700 Toneladas
7.850 Toneladas
Cemento.
1.300 Toneladas
2.600 Toneladas
Hormigón elaborado.
3500m³
5500m³
Acero para fundaciones.
190 Toneladas
260 Toneladas
Excavaciones.
9.000m³
28.000m³
Áridos.
2.800m³
4.400m³
Aisladores cerámicos.
62.000
96.000
Espaciadores amortiguantes.
18.000
27.600
Ánodos de protección catódica.
750
790
Creó más de 1800 puestos de trabajo –directos e indirectos-
en momentos de pico.
Sistemas
El tendido Choele Choel - Puerto Madryn – Pico
Truncado cuenta con:
·Sistema de comunicaciones redundantes que
incluyen equipos de transmisión/recepción por fibra óptica, microondas, y onda
portadora, además de los sistemas estándar de telefonía y radio VHF.
·Sistema de protecciones y telecontrol de
última tecnología.
·Sistema de medición comercial.
FICHA TECNICA
Localización: Río Negro, Chubut
y Santa Cruz
Contratista: INTESAR S.A.
Gerente de Proyecto: Ing. Raúl Agüero Coordinador de Proyecto: Ing. Manuel Yalour Gerentes de Obra: Ings. Osvaldo Amateis / Ing. Daniel Zarate Comitentes:Tramo Choele Choel – Puerto Madryn: Comité de
Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, ALUAR
S.A., Hidroeléctrica Futaleufú S.A.
Tramo Puerto Madryn Pico Truncado: Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte
Eléctrico Federal - Gobierno de Chubut - Gobierno de Santa Cruz.
Equipo de trabajo INTESAR S.A. tuvo bajo su responsabilidad la construcción, operación y mantenimiento de los tendidos eléctricos de los dos tramos. Con un personal altamente competente para las tareas de ingeniería civil y electromecánica y cuadrillas de operarios calificados con movilidad y equipos adecuados, atendieron los centenares de kilómetros de recorrido de la obra. Soportando climas adversos y grandes distancias a obradores instalados, distantes de toda población, e igualmente la logística desplegada para asegurar al personal técnico y obrero condiciones de seguridad en trabajos de altura, constituyó todo un desafío. Igualmente hacer llegar materiales y alimentos a cada punto de trabajo, fue un reto diario.
Resultados Estas líneas de transmisión de energía unen la Patagonia Sur al Sistema eléctrico Nacional y es parte del Plan Federal de interconexiones eléctricas en 500 kV. que se están realizando bajo la responsabilidad del Comité Administrador del Fondo Fiduciario que funciona en el ámbito del Consejo Federal de la Energía Eléctrica presidido por el Ing. Miguel Angel Cortez.Lo manifestado permitirá el mejoramiento de la calidad y seguridad del servicio, reducción de costos de la energía eléctrica en la región, una utilización óptima de los recursos hídricos de los embalses (Futaleufú), minimizando vertidos y colocando la producción en los momentos de mayor demanda.Todo esto posibilitará motorizar inversiones y mejorar sustancialmente el abastecimiento energético para desarrollos industriales en el Sur Argentino.
Esta mega obra, teniendo en cuenta todo lo informado, es considerada como una de las de mayor importancia de los últimos años en su tipo, solo comparable con la recientemente terminada en el litoral, de 920 Km. de extensión entre Rincón Santa María (Corrientes) y General Rodríguez (Buenos Aires), cuyo tramo Sur entre Colonia Elía (Entre Ríos) y General Rodríguez, de 260 Km. de extensión, también construyó Intesar.