Mediante este título, apie denomina las acciones
destinadas al desarrollo continuo y sistemático
de de rubros de interés para sus asociados
y la comunidad en general.
La Institución, ofrece la posibilidad de sumarse
para participar en trabajos interesantes y trascendentes,
relacionados con la afectación del medio ambiente
y la calidad de vida de nuestra sociedad.
Con tal objeto, se ha detallado una nómina
de rubros vinculados con diferentes ramas de la ciencia,
la tecnología y otras disciplinas atinentes.
Todos ellos contienen aspectos de importancia relevante
y de reconocida vigencia. Su influencia sobre las
condiciones de habitabilidad de nuestro planeta es
innegable y preocupante. Estos y otros temas, podrán
ser propuestos e incorporados en adelante y habrán
de ser abordados por los profesionales que deseen
sumarse a la Asociación y participar de esta
convocatoria.
Dichos temas darán origen a trabajos individuales
y/o de equipos, cuyos resultados significarán
un aporte útil para la solución de los
desafíos que implican cada una de las materias
que abordan y estarán destinados al desarrollo
de conocimientos y su difusión. Asimismo, posibilitarán
generar planes y estrategias que propendan al progreso
cultural y socio-económico, tanto en el orden
local, como el regional y nacional.
Sobre cada tema que haya sido motivo del tratamiento
descripto precedentemente (estudios, investigaciones,
etc.), se efectuarán diversas acciones de divulgación
mediante conferencias y/o debates, cuyas conclusiones
se transmitirán, contando con el apoyo de medios
adecuados y eventuales auspicios y patrocinios.
También, estas actividades realizadas por
apie (Informaciones, Estudios y Propuestas), darán
lugar a la capacitación o transferencia de
conocimientos (cursos, seminarios, paneles, etc.),
debidamente planificados, donde se expondrán
de manera dinámica las conclusiones y resultados
obtenidos.
Los trabajos y propuestas que se enuncian a continuación,
están siendo desarrollados por equipos de APIE
y colaboradores externos.
Informaciones, Estudios y Propuestas Sobre:
Energías alternativas
Atómica
Solar
Eólica
Hidráulica
Combustibles Alternativos y Renovables
Biodiesel (soja)
Etanol (caña de azúcar – maíz)
Producción de Hidrógeno
Calentamiento Global
Prevención y Seguridad
Aérea
Traspaso de la aviación
Comercial, del área Militar al Sector Civil
Vial
Construcciones Civiles
Construcciones Electromecánicas