General Paz 94 3ºP of 1.
C.P. 5000- Córdoba.
Asesoramiento Impositivo,
Laboral y Previsional.
Tel: 0351 - 4233156
427-1308 E- mail
CALIDAD “FOR EXPORT”
Hacia un sistema de gestión internacional
Ing. José Daniel Martínez
En relación directa con un consumo deprimido, Argentina tiene una necesidad económica concreta que es acceder a mercados internacionales, para lo cual las Organizaciones necesitan gestionar sus procesos cumpliendo las normas internacionales de calidad, y asimismo certificar su sistema de gestión; el no hacerlo se considera hoy una barrera aduanera.
Atento a la importante experiencia exportadora de muchas empresas argentinas, hoy se abren reales posibilidades de continuar ganando mercados externos, soportadas por acuerdos unilaterales y multilaterales que la Administración Nacional lleva a cabo, lo cual constituye un real desafío para las Pyme, con un escenario propicio de crecimiento y muchas oportunidades de expansión en el mundo globalizado.
El potencial de las empresas argentinas, constituidas por personas emprendedoras y con experiencia en diversos rubros requeridos por el mercado internacional, ha de animar a sus integrantes a salir al ruedo con la calidad requerida “For Export”.
La implementación de un sistema de gestión requiere el compromiso de todo el personal de la Empresa, en un principio del staff compuesto por los mandos medios, quienes, orientados por un Consultor de Calidad, serán los responsables de llevar a cabo las actividades programadas las cuales pueden desmenuzarse de la siguiente forma:
Definición de la Estrategia mediante una Política, una Misión, una Visión y Valores.
Compromiso y Liderazgo de la Dirección, alineando los esfuerzos de Recursos Humanos comprometidos.
Procesos estandarizados.
Fortalecer el clima y comportamiento organizacional.
Fijar objetivos de calidad.
Los nuevos paradigmas requieren tanto clientes internos como externos satisfechos, trabajando en la Organización bajo el concepto de clientes y proveedores internos de productos, servicios ó información, procesos perfectamente interrelacionados formando una cadena de suministro ágil.
Es necesario también comprobar lo satisfechos que están tanto los clientes internos como los externos, y actuar en consecuencia.
El marco es la mejora continua; necesitamos hacer las cosas mejor mañana de lo que las hicimos ayer, y estar atentos siempre para corregir problemas, prevenir su ocurrencia y llevar a cabo acciones correctivas y de mejora.
Las empresas deben cambiar para adaptarse a las nuevas tendencias, asumir un cambio interno focalizado en la estandarización de procesos eficientes que son medidos con indicadores de los mismos, en identificar las competencias requeridas por el personal para hacer las cosas bien, en crear la conciencia de satisfacer a los clientes, lo cual debe ser objetivo de la vida laboral de los integrantes de una Organización que lleva a cabo gestión en un entorno de mejora continua.
Las empresas buscan la calidad en su gestión, de no hacerlo pueden ser excluidas de este mercado globalizado y competitivo.
El Mundo premia la Calidad, y ella es un Servicio para todos los Clientes: la Humanidad