Telefono:  (54) (0351) 4237076


Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas
JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA

Memoria 2005 - 2006

Se transcribe esta Memoria dada la importancia de la misma, pues caracteriza una serie de hechos y propuestas de profundo significado para institución.

En el período de tiempo comprendido entre 01/07/05 y 30/06/06, la Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas (APIE), desarrolló múltiples actividades, entre las cuales se destacan las que a continuación se sintetizarán en la presente Memoria.

1.- A partir de la comunicación escrita de las autoridades del Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC), mediante la cual transmitieron a APIE su decisión de invitar a ésta a funcionar en otra sede, la Comisión Directiva de APIE decidió encarar con toda energía la defensa de los asociados y de todo ingeniero especialista, de acuerdo a lo expresado por el Estatuto Social y lo expresado en el Convenio oportunamente firmado entre el CIEC y APIE , normativas que se encuentran en plena vigencia.

La situación descripta llevó a nuestra institución, injustamente debió enfrentarse a una innecesaria controversia con el CIEC , generada por este organismo.

Esta problemática fue tratada “in extenso” en la Asamblea Ordinaria convocada por APIE, el 29-09-05, donde más de 40 asambleístas dieron su aval a las posiciones y medidas adoptadas por la CD.

2.- Las medidas restrictivas adoptadas por las autoridades del CIEC como reacción de las acciones de APIE en defensa de sus derechos (se sufrió corte de línea telefónica, internet, servicios varios, etc.) fueron finalmente levantadas por el CIEC, y como consecuencia de esta restitución se pudo realizar la primera reunión conjunta, en el marco del convenio vigente entre ambas instituciones prevista en la Cláusula Octava del Convenio APIE-CIEC, de fecha 05-03-02.

Como delegados de APIE participaron los Ings. Raúl Defagot, Gabriela Gelada y Luis Chernicoff, designados por la Asamblea referida. Nuestros planteos fueron receptados por el CIEC, pero no respondidos. Esperamos que esta reunión de inicio a otras que ayuden a restablecer los vínculos fraternales que siempre han existido y que deben fortalecerse en el futuro.

3.- Región Centro (RC).- APIE tomó posición en cuanto a la necesidad de estructurar un Planeamiento Estratégico de la RC, que debe ser considerada por los gobiernos provinciales como una verdadera política de estado, que trascienda los intereses partidarios, de tal manera poder alcanzar continuidad y permanencia en la áreas específicas. Solo así se producirá un desarrollo equilibrado y equitativo de toda la RC.

4.- Nos pronunciamos sobre el papel de las Asociaciones profesionales, como la nuestra, y en defensa de los intereses de la ingeniería, proponiendo:

a) Contribuir al desarrollo de la infraestructura y de los servicios, exigiendo al sector Gobierno y al sector privado, el debido respeto a la opinión profesional de los colegas.

b) Hacer cumplir la legislación nacional y provincial sobre nuestro ejercicio y particularmente el papel fundamental de los colegios.

c) Rechazar los llamados a licitación de grandes obras, cuando éstas puedan parcializarse, logrando que las Pymes, o éstas, constituyendo Uniones Transitorias de Empresas (UTE), puedan acceder a las mismas con sus propuestas.

d) Exigir el control de ingenieros especialistas en toda actividad propia a su incumbencia (caso de líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica, subestaciones de transformación, tableros de control y medición de alta, media y baja tensión, control y asistencia técnica de máquinas de transporte vertical, telefonía, informática, etc.)

5.- Hemos concretado nuestra Página Web: www.apie.com.ar generando un espacio en la red para información y consulta de nuestros asociados. Proponemos que los colegas nos hagan llegar sus impresiones y desde ya es un espacio abierto para la publicación de los estudios y/o artículos de interés de los asociados y que deseen participar activamente en este nuevo emprendimiento.

6.- Se ha impreso una Carpeta Institucional mediante la cual se hace referencia a las actividades más importantes realizadas por APIE en sus más de 50 años de vida institucional y los objetivos que ella sustenta. La misma puede se consultada en la Página Web.

7.- Están en gestión los Convenios Marco, de colaboración institucional y académica, con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

8.- Se están desarrollando periódicas reuniones con las autoridades del Centro de Ingenieros de Córdoba (CIC), con el objetivo de realizar trabajos conjuntos de interés para los asociados y sociedad en general durante el próximo ejercicio.

9.- Creamos la Comisión de Cursos y a partir de una evaluación de las inquietudes de nuestros asociados se decidió encarar:

a) Jornada de Informática sobre “Calidad de Software con CMMI”, de tres horas de duración, a realizarse en el Salón de Actos de la UTN, el 28-08-06.

Disertante: Ing. Judith Meles.

b) Curso de “Modelado de UML con Rational Rose”, planificado para dictarse en 5 clases, de 17 horas distribuidas los días 20 y 27-09 y 4-9 y de Octubre de 2006, en el Campus de la UCC.

Disertante: Ing. Judith Meles.

c) En Octubre y Noviembre se realizará el Curso sobre “Gestión Integral de la Calidad”, de 19 horas de duración en la UNC. Fechas y horarios a determinar.

Disertante: Ing. Eduardo Bellitti.

d) En los mismos meses, se desarrollará en la UNC un curso sobre “Máquinas de transporte vertical”.Fechas y horarios a determinar.

Disertante: Ing. Luis Gómez.

10.- Dada la importancia capital del tema: “Contaminación Ambiental” (aumento de la temperatura del planeta y adelgazamiento de la capa de ozono), con todas sus consecuencias e implicancias presentes y futuras, APIE ha elaborado un estudio que está a disposición de los socios.

Tenemos la idea de concretar un panel para el año próximo, integrado por especialistas que encaren, en forma multidisciplinaria, análisis y propuestas sobre la temática, que es una de nuestras más serias preocupaciones.

11.- Se está trabajando para encarar tareas conjuntas con la Asociación del Personal Superior se EPEC (APSE) y con Pastoral Social.

Se realizaron gestiones con las autoridades de las mismas para encarar tareas de interés común a nuestros asociados y a la sociedad en general.

12.- Destacamos la actividad en defensa de los ingenieros especialistas, por parte de socios de APIE y matriculados del CIEC, reunidos en la Comisión Permanente de Ascensores y Equipos Afines de Córdoba (COPAC). Se propuso el objetivo de debatir sobre una redacción del Decreto Reglamentario de la Ordenanza 10.950, que contemple y asegure la participación de los ingenieros especialistas en tan importante cuestión, que hace a la seguridad de las personas, usuarios de medio de transporte por elevadores y del personal que realiza su mantenimiento y puesta en funcionamiento. Lo manifestado surge de la experiencia y formación universitaria de los participantes.

APIE, a través de sus delegados , Ings. Luis Gómez y Carlos Honhle trabajó eficazmente en esa comisión.

Remarcamos la actividad realizada por nuestros representantes y el importante nivel de trabajo que se está logrando en las reuniones, que tiene como sede aglutinante a nuestra Asociación. El proyecto que será fruto de este trabajo responsable , será entregado a las autoridades municipales.

Desde ya acordamos el apoyo de la CD, a esta acción que se está desarrollando en la sede del APIE. Este apoyo coincide con lo claramente expresado en el punto 4, inc. d, de la presente Memoria.

13.- En reunión de Comisión Directiva de fecha 15 de Mayo de 2006 se resolvió por unanimidad nominar Ingeniero Raúl G. Rodríguez Pardina, la Sala de Reuniones de la Asociación, en mérito a su destacada y consecuente actividad, en defensa de los legítimos intereses de la Ingeniería.

| ir arriba |

 

© 2006 APIE | Copyrigth