APIE Informa |
Dirección |
APIE Informa es un espacio abierto a todos los ingenieros y profesionales que deseen expresarse. Los artículos publicados manifiestan los puntos de vista de los autores y no necesariamente representan los de esta asociación.
APIE Informa se distribuye gratuitamente a asociados al APIE, miembros del área tecnológica, Universidades de Córdoba, Asociaciones y Colegios Profesionales Universitarios de Córdoba, Cámaras Empresarias y Medios de Comunicación.
La emisión de este número será de 7340 correos con reenvíos confirmados de 14400 correos. |
Director: Ing. Luis Chernicoff
Colaboración Técnica: Ing. Ronald del Aguila
Apoyo técnico: Mariana Ittig
Traducción: Gilles Thevenet
Consejo Asesor: Ing. E.E. Juan Páez Núñez, Ing. M.E. Héctor Malano, Ing. Q. Marta Joan, Ing. Q. Patricia Lapiana, Ing. m.E. Fernando Ybáñez, Ing. M. E. Raúl Defagot, Ing. E. E. Mirta Roitman, Ing. Civ. Isaac Edelstein, Ing. M.E. Alberto Fushimi, Arq. Ma. Luz Cammisa, Ab. Eduardo Barrera.
Diseño y Distribución: Contacto Tecnológico
Agradeceremos vuestros comentarios y opiniones sobre esta iniciativa. Igualmente el envío de artículos de interés técnico-científico debidamente firmados. |
Agradecemos la colaboración y el apoyo de los siguientes profesionales e instituciones, en estos quince primeros números de APIE informa: |
- Ing. José Benitez
- Ing, Carlos Bergoglio
- Lic. Mariana Aranguren
- Ing. Juan Páez Núñez
- Ing. Graciela Casatti
- Cra, Susana Ferreyra
- Ing. Hugo Píccola
- Ing. Carlos Ferrari
- Ing. Gabriel Serra
- Ing. Claudio A. Hidalgo
- Ing. Patricia Lapiana
- Ing. Fernando Ybáñez
- Lic. Marcela Dávila
- Arq. Héctor Patrucco
- Ing. Guillermo Scholtis
- Ing. Sergio D. Cirbián
|
- Arq. Nanni Tejeda
- Ing. Gabriel Domenech
- Ing. Julián Reynoso
- Ing. Hector Malano
- Arq. Rodolfo Rotondaro
- Arq. Juan Carlos Patrone
- Ab. Eduardo A. Barrera
- Ing. Alberto Fushimi
- Dr. Ing. Pablo Frezzi
- Ing. Carlos González
- Ing. Rubén Soro
- Prof. Alberto Emilio Ferral
- Instituto de Tecnología Industrial (INTI)
- Arq. Gustavo Olmos
- Arq. María José López Lozano.
- Fundación Eroski Consumer
|
|
Nunca más |
 |
La ciudadanía jamás podrá olvidar el histórico y actual lema :
“A 35 años del golpe cívico militar, consolidemos un país con
Memoria, Verdad y Justicia”
Por esto el pueblo argentino rechaza
y repudia la acción sangrienta que el
24 de Marzo de 1976
enlutó a la Nación
Atacando a la Democracia y a la Libertad
Comisión Directiva |
Japón y nuestro pesar |
 |
Con gran dolor y conmovidos por la tragedia inenarrable que ha sufrido Japón con el terremoto y tsunami, APIE quiere expresar su apoyo y solidaridad con el pueblo y gobierno de ese país. Nos resulta por demás imposible imaginar la tremenda fuerza de la naturaleza que arrasó a esa Nación. Y después, la crisis de los reactores nucleares de Fukushima. Consideramos tener en cuenta y confiar más en las opiniones de médicos, científicos e ingenieros sobre la realidad de este problema, que en las confusas y ligeras noticias difundidas por los medios.
Tenemos confianza en los primeros, pues están mejor informados, aunque con poca cobertura. Compartimos con un gran escritor, Ryu Murakani, que dice: “Pero por todo lo que perdimos, la esperanza es algo que los japoneses hemos recuperado. El gran terremoto y el tsunami nos han robado muchas vidas y recursos. Pero nosotros, tan intoxicados con nuestra propia prosperidad, hemos vuelto a sembrar la semilla de la esperanza. Por eso decido creer”.
Comisión Directiva |
Agenda APIE 2011 |
Acciones programadas y Realizadas
- Argentina y el Desarrollo Eólico: Confirmados INTESAR SA-GIACOBONE-IMPSA-EPEC Salón Diego de Torres UCC 10-08-11. Organiza APIE.
- Cambio climático y Calentamiento Global: 30-06-11 Salón de Actos UTN FRC Organizan: Universidad Blas Pascal - APIE y UTN FRC.
- Convenio Marco APIE – UTN FRC.
- Convenio Marco de Colaboración APIE – Universidad Blas Pascal (en preparación).
- Desarrollo de “APIE Informa” Correos 7.340 + 14.400 reenvíos.
- Rediseño de “Sitio Web” y puesta al día ( listo el 20-03-2011).
- Crecimiento de Relaciones Institucionales con universidades y empresas. con más de veinte entidades.
- Consolidación de los Grupos de Trabajo (Grupo de Tecnología Aeronáutica y Grupo de Energía Solar y Energías Alternativas).
Otras acciones programadas para 2011 y 2012
- Creación de Grupo o Departamento de Química.
- Idem de Informática.
- Panel sobre explotación del uranio en Argentina.
- Panel sobre Desarrollo Nuclear Argentino: CONEA-INTI-INVAP-Empresa.
- Conferencia sobre Transporte Urbano. Metro, tranvías y otros.
- Conferencia sobre Utilización del Hidrógeno: Invitar a FAMAF.
- Conferencia sobre evaluación contaminación y cuidado del agua potable y propuestas.
- Alimentos; control bromatológico; experiencias.
- Excretas.
- Biomasa y tratamiento de la basura con Municipios, Comunas e interesados.
- Curso sobre: “Introducción al Mercado Laboral” 20 horas, para estudiantes universitarios y jóvenes egresados con participación profesional multidisciplinaria; Salón Oscar Elorza
- Curso sobre: “Introducción y Formación Informática” UTN FRC; Departamento de Informática propondrá dos alternativas sobre software : aprox. 20 horas, Salón Oscar Elorza.
|
“APIE Informa”
Agradezco la muy estimada colaboración de mi equipo:
Laura, Ronald y Mariana.
Del Consejo Asesor y de la Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas que nos apoya material y moralmente.
Un reconocimiento especial a Universidades y Facultades de Ingeniería
y un saludo a la presencia solidaria de Empresas industriales y de servicios.
La Dirección
|
|
Sumario |
China ya está presente en las 23 provincias de Argentina |
Parte 2
Esta es la continuación del artículoque con el mismo nombre publicamos en “APIE Informa” de Febrero de 2011
| leer más |
|
Capacitación y desarrollo |
Para encarar con equidad un crecimiento económico social en nuestro país, debemos señalar que es fundamental desarrollar la educación, la investigación y el avance científico técnico nacional.
|leer más | |
Altimetría (parte 1) |
El objetivo de esta nota es intentar aclarar los conceptos básicos de la altimetría convencional aplicada a la aviación.-
| leer más | |
Cambio climático: el mercado sigue ganando (1) |
Convención Mundial sobre Cambio Climático
COP 16
-Segunda Parte-
Transcribimos parcialmente, algunas de las opiniones
del texto señalado por INTI
| leer más |
|
Segundo Premio Nobel para el carbono |
Este año, el Premio Nobel de Física fue para los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, que trabajan en la Universidad de Manchester, por haber logrado aislar el grafeno, una red cristalina de un átomo de espesor con sorprendentes propiedades.
| leer más | |
Informaciones Breves |
Dijo José Mujica - Presidente de Uruguay |
|
Contaminación térmica |
|
Nicholas Stern, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento |
|
Energía eólica con viento a favor |
|
|
Cultura y bellas artes |
Tamaño del mundo (pps 1.8mb)
|
|
Gaudi y su obra (pps 4 mb) |
|
200 años de arte argentino (pps 5.5mb) |
|
|
Humory Algo Más |
Desde el Diván (pps 0.5mb) |
|
Ordenadores (pps 1.03mb)
|
|
|