Boletin   A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 09 - Febrero de 2010
APIE Informa Dirección

APIE Informa es un espacio abierto a todos los ingenieros y profesionales que deseen expresarse. Los artículos publicados manifiestan los puntos de vista de los autores y no necesariamente representan los de esta asociación.

APIE Informa se distribuye gratuitamente a asociados al APIE, miembros del área tecnológica, Universidades de Córdoba, Asociaciones y Colegios Profesionales Universitarios de Córdoba, Cámaras Empresarias y Medios de Comunicación.

La emisión de este número será de 6530 correos.

Director: Ing. Luis Chernicoff
Colaboración Técnica: Ing. Ronald del Aguila
Apoyo técnico: Mariana Ittig
Consejo Asesor:
Ing. E.E. Juan Páez Núñez, Ing. M.E. Héctor Malano, Ing. Q. Marta Joan, Ing. Q. Patricia Lapiana, Ing. m.E. Fernando Ybáñez, Ing. M. E. Raúl Defagot, Ing. E. E. Mirta Roitman, Ing. Civ. Isaac Edelstein, Ing. M.E. Alberto Fushimi, Arq. Ma. Luz Cammisa, Ab. Eduardo Barrera.
Diseño y Distribución: Contacto Tecnológico

Agradeceremos vuestros comentarios y opiniones sobre esta iniciativa. Igualmente el envío de artículos de interés técnico-científico debidamente firmados.

Agradecemos la colaboración y el apoyo de los siguientes  profesionales e instituciones, en estos nueve primeros números de APIE informa:
  • Ing. José Benitez
  • Ing, Carlos Bergoglio
  • Lic. Mariana Aranguren
  • Ing. Juan Páez Núñez
  • Ing. Graciela Casatti
  • Cra, Susana Ferreyra
  • Ing. Hugo Píccola
  • Ing. Carlos Ferrari
  • Ing. Gabriel Serra
  • Ing. Claudio A. Hidalgo
  • Ing. Patricia Lapiana
  • Ing. Fernando Ybáñez
  • Lic. Marcela Dávila
  • Arq. Héctor Patrucco
  • Ing. Guillermo Scholtis
  • Ing. Sergio D. Cirbián
  • Arq. Nanni Tejeda
  • Ing. Gabriel Domenech
  • Ing. Julián Reynoso
  • Ing. Hector Malano
  • Arq. Rodolfo Rotondaro
  • Arq. Juan Carlos Patrone
  • Ab. Eduardo A. Barrera
  • Ing. Alberto Fushimi
  • Instituto de Tecnología Industrial (INTI)
Sumario

Importante Invitación

Desde hace un tiempo decidimos afrontar un desafío acompañado de un fuerte compromiso de participación, surgido de una pregunta básica:

¿Qué hacer para contribuir con propuestas que no sean denuncias y menos aún otros lamentos condenados a no ser escuchados por la Sociedad?.

Por lo que  lanzamos esta Convocatoria a los profesionales de todas las carreras universitarias, del área tecnológica, de la economía, de  la salud y la educación.
Es con el objeto de  reunir proyectos y soluciones propias traducidas en tesis, trabajos finales o simplemente iniciativas locales maduras o no, pero con el suficiente fundamento para convertirse en verdaderos proyectos ejecutivos, cuya factibilidad se funda en una lucha entre la imaginación aplicada y la escasa posibilidad de recursos económicos, tecnológicos y de apoyo oficial.
“APIE informa” desea fervientemente, convertirse en un nexo entre el producto creador de los profesionales y el mundo de la realidad.

Ofrecemos un espacio, un ámbito de reflexión y debate sobre soluciones concretas, para ser receptados, porque cada una de estas alternativas -impostergables en muchos casos- representan a nuestro entender un Macondo logrado o soñado.
Consultar a: apie@apie.com.ar

IMPORTANTE CONVOCATORIA - ENERGIA VERDE

La ENERGIA no es en sí misma un bien de consumo final sino un bien intermedio para satisfacer las necesidades en la producción de bienes y servicios en el desarrollo del confort humano.
Como todas las formas de energía una vez convertidas en la forma apropiada son básicamente equivalentes, toda la producción de energía en sus diversas formas puede ser medida en las mismas unidades.

La demanda creciente de energía no es acompañada con los recursos para obtenerla y siendo la producción y utilización de la actual energía un sistema altamente contaminante del ambiente, ha hecho que la humanidad se encuentre abocada a la búsqueda y/o utilización de otras fuentes energéticas que por un lado no sean agotable y por otro lado que cuiden el ambiente; estamos en la búsqueda de la ENERGIA VERDE.

| leer más |

GILLES-ERIC SERALINI, REFERENTE EN EL ESTUDIO DE AGROTOXICOS

 

En 2005 descubrió que algunas células de la placenta humana son muy sensibles al herbicida Roundup (de la compañía Monsanto), incluso en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura.

 

| leer más |

Cumbre de Copenhague: Resultados críticos y raquíticos para el salvar el clima

 

Estados Unidos, China y otro gigantes como India, Brasil y otros cerraron un acuerdo que deja mucho de desear.

 

 

| leer más |

GPWS - El Sistema que Alerta sobre el Peligro de Proximidad con el Terreno

La seguridad de una aeronave cuando navega en el aire, no depende exclusivamente de los controles de los radares terrestres, depende también de los sistemas de aviónica asociados con los cuales ha sido equipada. Uno de estos sistemas, necesarios para el vuelo seguro, es el GPWS.

 

 

| leer más |

ACUÍFERO GUARANÍ

El ciclo hidrológico global está siendo afectado por el cambio climático.
De no tomarse medidas urgentes en cuanto a la gestión del agua, la situación va a empeorar, con graves e inconmensurables consecuencias económicas, sociales, sanitarias y ambientales. En esta Batalla por el Agua es fundamental la búsqueda de nuevos recursos hidrológicos en el planeta en general y en Argentina y en Córdoba en particular.

 

| leer más |

La Dirección informa:

Dada la necesidad de profundizar en el tema “Minería del Uranio” y teniendo en cuenta valiosos estudios prometidos aún no concretados, se ha decidido postergar su aparición. Se considera su emisión próximamente en APIE informa.

Informaciones Breves

EN BUSCA DE LA ENERGIA SOLAR

Proponen "aterrizajes ecológicos" para aliviar el cambio climático
Los 5 problemas ambientales que jaquean a la Argentina Clima, deforestación, agua, áreas protegidas y basura
Cultura y bellas artes
Jean Pier Augier
Fuerzas de la Naturaleza
Humory Algo Más
La Ciega

| leer más |

Evolution

ISA


  • Gestión de Calidad
  • Gestión Ambiental
  • Higiene y Seguridad
  • Tratamiento de Efluentes
  • Asesoramiento e Inscripción  de Establecimiento y productos ante organismos Municipales Provinciales y Nacionales

Juez B. Mármol 227 –  (5001) Córdoba - TE 0351 4732378    -   e-mail: plapiana@arnet.com.ar


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: 423 7076
E-mail: apie@apie.com.ar

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Diseño y Distribución del Boletín: Contacto Tecnologico