El ambiente, causa de enfermedades
Según un informe de la OMS, es origen
de hasta un tercio de la morbilidad infantil
Una revisión de la literatura científica y el análisis
de más de 100 especialistas muestra que alrededor del 40%
de la carga mundial de morbilidad y, concretamente, más de
un tercio de la carga de morbilidad infantil son consecuencia
de factores ambientales modificables.
El trabajo, realizado por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y titulado "Ambientes saludables y prevención de enfermedades",
intenta hacer una estimación de la carga de morbilidad atribuible
al medio ambiente y llega a la conclusión de que las personas
que viven en Africa son las más vulnerables a la muerte, la
enfermedad y la discapacidad causadas por agua no segura,
falta de higiene y otros factores ambientales.
En Africa occidental y en partes del norte del continente
se registran entre 350 y 500 muertes cada 100.000 personas
causadas por factores ambientales, afirma el estudio.
América latina, en contraste, tiene un perfil similar al de
los Estados Unidos y Europa, con entre 100 y 150 muertes cada
100.000 personas causadas por estos factores.
Los chicos menores de cinco años son particularmente vulnerables.
Un mejor manejo del medio ambiente podría prevenir más de
un tercio de los casos de enfermedad en niños en todo el mundo.
Por otra parte, casi todos los casos de diarrea (el 94%) son
atribuibles a factores ambientales. Y las infecciones del
tracto respiratorio inferior podrían reducirse en un 42% en
los países en desarrollo mejorando la calidad del aire interior
y exterior. Por ejemplo, utilizando combustibles más limpios.
Por otro lado, el 42% de los casos de malaria también se debe
a factores ambientales que podrían ser modificados.
Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública y
Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, afirma
que el informe demuestra que la salud pública y el ambiente
podrían beneficiarse de "una serie de inversiones sencillas
y coordinadas".
"Instamos a los ministros de salud y de medio ambiente y a
otros colaboradores a trabajar juntos para garantizar que
estos avances en la salud pública y la seguridad ambiental
se hagan realidad", afirma.
El análisis de la OMS identifica a la diarrea, las infecciones
de las vías respiratorias inferiores, distintos tipos de lesiones
accidentales y el paludismo como las principales enfermedades
en que se concentra el impacto ambiental.
La carga de morbilidad causada por factores ambientales es
mucho más elevada en el mundo en desarrollo que en los países
desarrollados, a excepción del caso de determinadas enfermedades
no transmisibles, como las cardiovasculares y el cáncer. La
población infantil es la más afectada, ya que los factores
ambientales se cobran cada año la vida de cuatro millones
de niños. Asimismo, la tasa de mortalidad del recién nacido
por esta causa es 12 veces mayor en los países en desarrollo
que en los desarrollados.
Fuente: LA NACION | 27.06.2006 | Página 12 | Ciencia/Salud