A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 04 - Abril de 2009
APIE Informa Dirección

APIE Informa es un espacio abierto a todos los ingenieros y profesionales que deseen expresarse. Los artículos publicados manifiestan los puntos de vista de los autores y no necesariamente representan los de esta asociación.

APIE Informa se distribuye gratuitamente a asociados al APIE, miembros del área tecnológica, Universidades de Córdoba, Asociaciones y Colegios Profesionales Universitarios de Córdoba, Cámaras Empresarias y Medios de Comunicación.

La emisión de Febrero de 2009 fue de 6355 correos.

• Ing. Luis Chernicoff
• Ing. Raúl Defagot
• Colaborador Ing. Ronald del Aguila
Apoyo Técnico Mariana Ittig


Agradeceremos vuestros comentarios y opiniones sobre esta iniciativa. Igualmente el envío de artículos de interés técnico-científico debidamente firmados.

Agradecemos la colaboración y el apoyo de los siguientes  profesionales, en estos tres primeros números de APIE informa:
  • Ing. José Benitez
  • Ing, Carlos Bergoglio
  • Lic. Mariana Aranguren
  • Ing. Juan Páez Núñez
  • Ing. Graciela Casatti
  • Cra, Susana Ferreyra
  • Ing. Hugo Píccola
  • Ing. Carlos Ferrari
  • Ing. Gabriel Serra
  • Claudio A. Hidalgo
  • Ing. Patricia Lapiana
  • Ing. Fernando Ybáñez
  • Lic. Marcela Dávila
  • Arq. Héctor Patrucco
  • Ing. Guillermo Scholtis
  • Ing. Sergio D. Cirbián
  • Arq. Nanni Tejeda
  • Ing. Gabriel Domenech
  • Ing. Julián Reynoso


El 31 de Marzo murió el Dr. Raúl Alfonsín, líder de la Nación Argentina.

En “APIE informa”, rendimos nuestro más sentido homenaje al hombre que inauguró el camino hacia la consolidación de la Democracia y la Libertad.
Su trayectoria como Presidente de los argentinos ayudó a frenar un largo período de golpes de estado dictatoriales, que atentaron la Constitución Nacional y los Derechos Humanos.

Sumario

Ningún juego

La Coalición Internacional para Acabar con la Utilización de Niños Soldados dio a conocer el Informe Global 2008: aún existen entre 250.000 y 300.000 menores utilizados en conflictos armados. La dramática situación de las niñas.

| leer más |

¿Los científicos e investigadores argentinos son un lujo o una necesidad para nuestro país?

Hay que considerar que para el adelanto de una economía en los próximos decenios, una importante clave del éxito es y será la formación y calificación de los recursos humanos.
Sin invertir en investigación no puede haber crecimiento. El avance del sistema científico y el desarrollo económico se alimentan mutuamente.

 

| leer más |

AERO NAFTAS VERSUS MOTONAFTAS

Entre los conceptos y parámetros a tener en cuenta previo al diseño de un motor alternativo, esta el que corresponde al Combustible y Lubricante a utilizar.
La mayoría de los usuarios no los consideran como parte del motor en si mismo, siendo estos tan importantes, como por ejemplo, las bujías.

| leer más |

Shigeru Ban

Shigeru Ban es un arquitecto japonés. Su obra se caracteriza por el uso de materiales no convencionales. El pretende que sus proyectos, entre otros, atienda necesidades sociales.

 

| leer más |

Por grandes parques eólicos en Argentina

Si bien lo manifestado por el Ing. Hugo Brendstrup, de INVAP Ingeniería, por la fecha en la cual fue redactado (Octubre de 2006), en alguna medida  no coincide con la realidad actual, buena parte de la filosofía planteada sigue siendo absolutamente válida. Por ello lo tendremos en cuenta. Si la Argentina no  logra buenos desarrollos locales,  se habrán dado las condiciones para que aquí se radiquen las empresas extranjeras que hoy dominan el mercado mundial. Y se habrá perdido una tremenda oportunidad de competir con ellas.

| leer más |

Seguimiento y control de Sistemas de Protección Catódica

Cuadro de texto:  En el artículo publicado en la entrega anterior del presente boletín, se trato de introducir al lector en las nociones básicas del mundo de la Protección Catódica. Se presento, en un breve repaso, los aspectos fundamentales que atañen a este nicho de la ingeniería, aspectos en los cuales se destaco las condiciones físicas necesarias para que exista la corrosión, los fundamentos físico-químicos en los cuales se basa la protección catódica y la ventaja económica de realizar una inversión en pos de proteger el capital puesto en infraestructura.
En este caso, el tema que nos ocupa esta presentación, es el de los Electrodos de Referencia, herramienta indispensable para realizar las mediciones (adicción de los ingenieros) de los  de campo, y a la cual acudiremos al momento de realizar un seguimiento y control del sistema de protección catódica.

| leer más |

Agenda

Aportando a la formación cultural y técnica científica, dirigida a todos los destinatarios interesados de “APIE informa”, se proponen los siguientes eventos:

  • “Qué Universidad demanda el país”, con la intervención de miembros de las universidades de Córdoba. (Duración 5 horas).
  • Panel sobre: “Un sistema de transporte eléctrico”, para el egido urbano de Córdoba y su zona periférica. Propuestas y conclusiones. (Duración 5 horas).
  • Conferencias sobre: “La economía argentina y la realidad actual”. (Duración 6 horas).
  • urso sobre: “Liderazgo integral, una necesidad de nuestro tiempo”. Entrenamiento basado con las disciplinas: programación neurolinguistica, coach ontológico, pensamiento creativo, el sistémico, la inteligencia emocional, la oratoria y el liderazgo. (Duración 39 horas reloj).
  • “Jornada sobre biotecnología aplicada al saneamiento y descontaminación"
    La idea es presentar de manera sencilla y práctica todas las ventajas que encontramos en el mundo hoy para corregir pasivos ambientales a muy bajo costo y, a su vez, evitar nuevos impactos al ambiente, siguiendo siempre la consigna de ayudar a mantener un equilibrio natural.
    TEMARIO:
    1)      Biotecnología – Bioaumentación – Bioestimulación.
    1. Aplicación de bacterias específicas y de acción dirigida.
    2. Factores que afectan la biomasa.
    3. Beneficios de la bioaumentación
    4. Tipos de industria y sectores que pueden aplicar esta tecnología.
    5. Elementos que se pueden tratar a través de la biotecnología.

    2)      Soluciones
    Soluciones para las plantas biológicas de tratamientos ineficientes y eficientes, sean estas municipales o industriales.

    1. Soluciones para la red cloacal domiciliaria.
    2. Soluciones para los drenajes municipales.
    3. Soluciones para las cámaras sépticas.
    4. Soluciones para los pozos negros.
    5. Soluciones para biocompostar material de desecho
    6. Soluciones para biorremediar suelos degradas o contaminados. Recuperación de mantos freáticos, lagos y lagunas.
    7. Soluciones para maximizar los resultados en agricultura y horticultura.
    8. Soluciones a los problemas ambientales que se presentan en la cría intensiva de animales (avicultura, feed lots, etc.)
    9. Soluciones para los vertederos de basura y rellenos sanitario

Carga Horaria: 6 hs.
Coordina:  Ing. Químico Fabian Peralta

Informaciones Breves

Colisión inédita de dos submarinos nucleares | leer más


Colisiones en el espacio | leer más


Basura Espacial | leer más


Torre Eiffel | leer más


Dos informes sobre la creciente acidez de los océanos | leer más


¿Nos podrá mantener el planeta? | leer más

Cultura y bellas artes

Los impresionistas | presentación en Power Point |

Los segadores - Pinturas de Julien Dupré Siglo XIX | presentación en Power Point |

Humor

Humor Grafico

Para Informaticos

Reunión Internacional sobre Telecomunicaciones

 

| leer más |


  • Gestión de Calidad
  • Gestión Ambiental
  • Higiene y Seguridad
  • Tratamiento de Efluentes
  • Asesoramiento e Inscripción  de Establecimiento y productos ante organismos Municipales Provinciales y Nacionales

Juez B. Mármol 227 –  (5001) Córdoba
TE 0351 4732378    -   e-mail: plapiana@arnet.com.ar



Nombre del programa:Ingeniería Global | Duración: 30 minutos
Emisión: Sábados / 14 horas | Formato: Digital | Canal 10 S.R.T.

Estudio Ferreyra y Asociados
General Paz 94 3 º p of 1.
C.P. 5000 - Córdoba.
Asesoramiento Contable e Impositivo.
Tel: 0351 - 4233156 / 427-1308
e- mail: contadora_ferreyra@fibertel.com.ar


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Diseño y Distribución del Boletín: MLD