Un impulso al uso de biomasa para generar energía
Con una buena cantidad de asistentes se desarrolló en Córdoba una jornada sobre tecnologías y aprovechamiento energético de residuos biomásicos. Expusieron referentes nacionales, empresas y funcionarios.
Organizada por la Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas (APIE), el 12 de septiembre se realizó en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, una jornada de promoción e intercambio de experiencias sobre aplicación de tecnologías de aprovechamiento energético de biomasa, es decir los residuos orgánicos provenientes de la industria, municipios y establecimientos agropecuarios.
Los sectores dedicados a estas actividades tienen ventajas comparativas para el aprovechamiento y disposición de estos residuos, obteniendo simultáneamente una nueva fuente energética regular. Recordemos que la acumulación de desechos genera variadas complicaciones sanitarias y ambientales al ser enterrados, quemados o vertidos clandestinamente.
Las instalaciones se vieron colmadas por interesados del sector privado, público, agroindustrias; productores pecuarios y comunidad universitaria. El encuentro tuvo alrededor de 200 asistentes, con una importante presencia de referentes en materia energética y tecnológica, que expusieron sobre la necesidad de generar energía renovable, las oportunidades de valorizar residuos orgánicos, soluciones técnicas disponibles, gestión de riesgos socioculturales y factores económico-financieros, entre otros.
El evento incluyó expositores de instituciones como el INTI y el INTA; también referentes del Probiomasa y de la Universidad Nacional de Córdoba. Una mesa de personalidades con un enfoque desde aspectos sociales y ambientales intervinieron en una reflexión colectiva. Además expuso una “mesa de empresas” con capacidad de diseño, asesoría y provisión de equipos, que mostraron ejemplos proyectados o en marcha para producción de combustibles, combustión directa y gasificación en base a residuos. Se remarcó la necesidad de avanzar hacia una nueva configuración de la oferta energética y la clara oportunidad de mayor aprovechamiento del recurso biomasa.
Desde el grupo organizador se evaluó que los objetivos centrales de la jornada se cumplieron plenamente, tanto en cuanto a intercambio de experiencias concretas como en la concientización sobre el potencial disponible, crecimiento de articulaciones entre sectores y exposición de proyectos innovadores.
Estamos estudiando la posibilidad de proponer en forma práctica, lo necesario para ayudar a los interesados a encarar en concreto vuestros objetivos de producir energía a partir de la biomasa.
Programa Contenido de la presentación.
Resumen de la presentación de la jornada Presentaciones de los Expositores 1 - Bartolomeo - FNR-UTN |
|