APIE Informa |
Dirección |
APIE Informa es un espacio abierto a todos los ingenieros y profesionales que deseen expresarse. Los artículos publicados manifiestan los puntos de vista de los autores y no necesariamente representan los de esta asociación.
APIE Informa se distribuye gratuitamente a asociados al APIE, miembros del área tecnológica, Universidades de Córdoba, Asociaciones y Colegios Profesionales Universitarios de Córdoba, Cámaras Empresarias y Medios de Comunicación.
La emisión de este número será de 6550 correos. |
Director: Ing. Luis Chernicoff
Colaboración Técnica: Ing. Ronald del Aguila
Apoyo técnico: Mariana Ittig
Consejo Asesor: Ing. E.E. Juan Páez Núñez, Ing. M.E. Héctor Malano, Ing. Q. Marta Joan, Ing. Q. Patricia Lapiana, Ing. m.E. Fernando Ybáñez, Ing. M. E. Raúl Defagot, Ing. E. E. Mirta Roitman, Ing. Civ. Isaac Edelstein, Ing. M.E. Alberto Fushimi, Arq. Ma. Luz Cammisa, Ab. Eduardo Barrera.
Diseño y Distribución: Contacto Tecnológico
Agradeceremos vuestros comentarios y opiniones sobre esta iniciativa. Igualmente el envío de artículos de interés técnico-científico debidamente firmados. |
Agradecemos la colaboración y el apoyo de los siguientes profesionales e instituciones, en estos diez primeros números de APIE informa: |
- Ing. José Benitez
- Ing, Carlos Bergoglio
- Lic. Mariana Aranguren
- Ing. Juan Páez Núñez
- Ing. Graciela Casatti
- Cra, Susana Ferreyra
- Ing. Hugo Píccola
- Ing. Carlos Ferrari
- Ing. Gabriel Serra
- Ing. Claudio A. Hidalgo
- Ing. Patricia Lapiana
- Ing. Fernando Ybáñez
- Lic. Marcela Dávila
|
- Arq. Héctor Patrucco
- Ing. Guillermo Scholtis
- Ing. Sergio D. Cirbián
- Arq. Nanni Tejeda
- Ing. Gabriel Domenech
- Ing. Julián Reynoso
- Ing. Hector Malano
- Arq. Rodolfo Rotondaro
- Arq. Juan Carlos Patrone
- Ab. Eduardo A. Barrera
- Ing. Alberto Fushimi
- Instituto de Tecnología Industrial (INTI)
|
|
Sumario |
Invitación |
Desde hace un tiempo decidimos afrontar un desafío acompañado de un fuerte compromiso de participación, surgido de una pregunta básica:
¿Qué hacer para contribuir con propuestas que no sean denuncias y menos aún otros lamentos condenados a no ser escuchados por la Sociedad?.
Por lo que lanzamos esta Convocatoria a los profesionales de todas las carreras universitarias, del área tecnológica, de la economía, de la salud y la educación.
Es con el objeto de reunir proyectos y soluciones propias traducidas en tesis, trabajos finales o simplemente iniciativas locales maduras o no, pero con el suficiente fundamento para convertirse en verdaderos proyectos ejecutivos, cuya factibilidad se funda en una lucha entre la imaginación aplicada y la escasa posibilidad de recursos económicos, tecnológicos y de apoyo oficial.
“APIE informa” desea fervientemente, convertirse en un nexo entre el producto creador de los profesionales y el mundo de la realidad.
Ofrecemos un espacio, un ámbito de reflexión y debate sobre soluciones concretas, para ser receptados, porque cada una de estas alternativas -impostergables en muchos casos- representan a nuestro entender un Macondo logrado o soñado.
Consultar a: apie@apie.com.ar
|
La Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas (APIE) y el CEICIN invitan a participar en la segunda conferencia que dictará el Ing. Alberto Fushimi, sobre:
Eficiencia energética en sistemas térmicos - Cogeneración
Fecha: Abril 16 de 2010
| ver más | |
IMPORTANTE CONVOCATORIA - ENERGIA VERDE |
La ENERGIA no es en sí misma un bien de consumo final sino un bien intermedio para satisfacer las necesidades en la producción de bienes y servicios en el desarrollo del confort humano.
Como todas las formas de energía una vez convertidas en la forma apropiada son básicamente equivalentes, toda la producción de energía en sus diversas formas puede ser medida en las mismas unidades.
La demanda creciente de energía no es acompañada con los recursos para obtenerla y siendo la producción y utilización de la actual energía un sistema altamente contaminante del ambiente, ha hecho que la humanidad se encuentre abocada a la búsqueda y/o utilización de otras fuentes energéticas que por un lado no sean agotable y por otro lado que cuiden el ambiente; estamos en la búsqueda de la ENERGIA VERDE.
| leer más | |
SIEMPRE MIRANDO AL SOL - Termosolar vs. Fotovoltaica |
La demanda de energía mundial requerirá muy pronto de megavatios, sino gigavatios solares. ¿Cómo podremos lograr tal magnitud de energía del sol y en tan corto plazo?
| leer más | |
California Renovable |
Las políticas públicas para promover las energías sustentables en el Estado del oeste norteamericano son un ejemplo de planificación inteligente. Sus 33.000 instalaciones de todos los tamaños generan casi 280 MW con energía solar, el equivalente al 40% de los 700 MW de la central atómica Atucha II.
| leer más | |
Nucleando la producción de electricidad |
Diálogo con el ingeniero Norberto Coppari – CNEA
| leer más |
|
LA MILENARIA MIGRACION DEL HOMO SAPIENS - Nacidos para viajar |
La migracion que llevó nuestra especie a America habria comenzado hace tan solo 30 mil años.
| leer más | |
Informaciones Breves |
Sarmiento |
|
El aerogenerador del INTI ya está girando |
|
Investigan en Cuyo la utilización de algas para producir biocombustibles |
|
|
Cultura y bellas artes |
Rodin |
|
Fuerzas de la Naturaleza |
|
|
Humory Algo Más |
Woody Allen |
|
Humor Gráfico |
|
|