Boletin   A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 05 - Junio de 2009
APIE Informa Dirección

APIE Informa es un espacio abierto a todos los ingenieros y profesionales que deseen expresarse. Los artículos publicados manifiestan los puntos de vista de los autores y no necesariamente representan los de esta asociación.

APIE Informa se distribuye gratuitamente a asociados al APIE, miembros del área tecnológica, Universidades de Córdoba, Asociaciones y Colegios Profesionales Universitarios de Córdoba, Cámaras Empresarias y Medios de Comunicación.

La emisión de Abril de 2009 fue de 6372 correos.

• Ing. Luis Chernicoff
• Ing. Raúl Defagot
• Ing. Mirta Roitman

• Colaborador Ing. Ronald del Aguila
Apoyo Técnico Mariana Ittig


Agradeceremos vuestros comentarios y opiniones sobre esta iniciativa. Igualmente el envío de artículos de interés técnico-científico debidamente firmados.

Agradecemos la colaboración y el apoyo de los siguientes  profesionales e instituciones, en estos cinco primeros números de APIE informa:
  • Ing. José Benitez
  • Ing, Carlos Bergoglio
  • Lic. Mariana Aranguren
  • Ing. Juan Páez Núñez
  • Ing. Graciela Casatti
  • Cra, Susana Ferreyra
  • Ing. Hugo Píccola
  • Ing. Carlos Ferrari
  • Ing. Gabriel Serra
  • Claudio A. Hidalgo
  • Ing. Patricia Lapiana
  • Ing. Fernando Ybáñez
  • Lic. Marcela Dávila
  • Arq. Héctor Patrucco
  • Ing. Guillermo Scholtis
  • Ing. Sergio D. Cirbián
  • Arq. Nanni Tejeda
  • Ing. Gabriel Domenech
  • Ing. Julián Reynoso
  • Ing. Hector Malano
  • Arq. Rodolfo Rotondaro
  • Arq. Juan Carlos Patrone
  • Instituto de Tecnología Industrial (INTI)
Editorial
Con cada conmemoración de los días de la ingeniería y del ingeniero, renace la oportunidad  para recapacitar y reflexionar sobre el presente y el futuro de APIE, una Entidad que debe seguir siendo, cada vez más, representativa de los intereses de los profesionales que la integran.
Asociación que  nació el 23 de Octubre de 1952, más de 56 años de historia.
Un análisis crítico de sus objetivos siempre es oportuno, más ahora - Junio de 2009 –puesto que estamos viviendo un momento grave, de particular importancia, donde la sociedad en general y nuestro sector en particular, deben poner toda su inteligencia y habilidad para sortear el peligro que afectan a los sectores productivos y de servicios, frente a la crisis que proviene fundamentalmente de los países más desarrollados.
Para jugar el papel que nos corresponde, debemos receptar ideas de los asociados y paralelamente, ser promotores de otras que sean aceptadas por el conjunto.
Solo así, con propuestas modernas y tangibles, nos posicionaremos en un plano de influencia política, logrando resultados reales y beneficiosos para la sociedad en general y para los integrantes de nuestra área en particular.
Una institución que no se plantea expectativas futuras, no puede tener un presente activo y consecuentemente un mayor grado de pertenencia de sus asociados, como así también, ser un órgano más participativo dentro del contexto político actual.
Es importante que nuestra Asociación proponga y propicie  metas de corto, mediano y largo plazo para encarar la explotación sustentable de los recursos naturales; la implicancia de la educación y la investigación técnica científica en el proceso productivo; articular los soportes del tejido social como salud, trabajo, vivienda y seguridad; formular la defensa del medio ambiente.

Hoy, más que nunca, los dirigentes que surjan en el próximo acto eleccionario, no deben mirar sus propios y discutibles intereses; deben mirar al País, a impulsar un modelo que termine con la deformación existente.
 Que propongan un desarrollo federal, en materia de viviendas, hospitales, líneas de transporte, de comunicaciones y todo tipo de infraestructura para un crecimiento sustentable y con equidad social, armónico y sin postergaciones para nadie.
Lo indicado modificará que un tercio de la población y más de mitad del PBI se concentren en un poco más de 4000 km2.
Pero lo expresado no depende de nosotros. De aquí la necesidad de resaltar el papel que debe jugar el Estado.
De esta manera, con recomendaciones de actualidad y que conlleve a resultados concretos, mediante acciones encaminadas a los fines propuestos,  APIE se posicionará ante la Comunidad como una entidad confiable como consultora.
Es el cambio que se propone. Así incentivaremos nuestra participación con propuestas en los ámbitos de decisión.
Ante lo expresado, convocamos a los sectores público y privado, a las Pyme y grandes empresas, a las universidades, a los organismos sociales y universitarios a involucrarse, sin perder el interés común, sin mezquindades, solo así recrearemos confianza en el futuro de la Nación Argentina.
Este compromiso de la Asociación,  con posturas y acciones responsables  de sus miembros, con el cambio activo que la Comisión Directiva propone, se recreará certidumbre en el futuro y consecuentemente el desarrollo de APIE.

Junta Ejecutiva

Sumario

Aprovechando la energía del mar

Las fuerzas de atracción gravitatoria entre la tierra, la luna y el sol  permiten aprovechar la energía mareomotriz, la térmica oceánica y la energía de la olas

| leer más |

La crisis energética y los agrocombustibles

Los agrocombustibles no parecen ser los de mejor performance desde el punto de vista energético y ambiental. Su evolución futura, para ser compatible con los objetivos de un desarrollo ambiental y políticamente sustentable, tiene que encontrar formas para conciliar varios intereses contrapuestos

| leer más |

Sobre la producción de oro

“El oro no es sólo un metal; es junto al agua y la energía el trípode del poder”.

Esto nos lleva a una de las tendencias más importantes registradas desde mediados a fines de la década de los ’90: el desplazamiento gradual de la producción mundial de oro desde África y América del Norte como sector dominante hacia América Latina y Asia.

| leer más |

ENERGÍA – LA ALTERNATIVA NUCLEAR

Es necesario destacar, inicialmente, el papel relevante del sector energía en la evolución de las sociedades a lo largo de toda la historia de la humanidad, pero además marcar su necesaria gravitación económica y su peso en el orden político, social y cultural de las mismas.
Universalmente se acepta que el sector energético representa para la infraestructura material básica, el equivalente de la educación para la configuración cultural de un pueblo. Si asumimos esa premisa, habría que pensar si algún país puede ser “realmente soberano” mientras no tenga asegurado el “manejo irrestricto” de estas áreas.

| leer más |

Tecnologías ecosociales

La construcción con tierra, una tecnología posible para el hábitat
Por Rodolfo Rotondaro* y Juan Carlos Patrone**

| leer más |

El domingo 17 de Mayo murió Mario Benedetti

Los que gozamos leyendo sus novelas y poesías expresamos el profundo dolor que nos embarga.

  Concordamos con Eduardo Galeano que dice:

 El dolor se dice callando.
 Pero me pregunto:
¿qué será de nuestra ciudad, sola de él?
¿qué será de Montevideo, mutilada de él?
Y me pregunto:
¿qué será de nosotros, sin su bondad inexplicable?

Mario Benedetti: Homenaje | presentación en Power Point |

Informaciones Breves

El Gobierno dará subsidios a obras de energía renovable | leer más


¿Qué no inventaron los chinos?| leer más


La Antártida | leer más


CIUDAD SUBTERRANEA DERINKUYU | ver más presentacion Power Point

Cultura y bellas artes

Escultor Hans Varela | presentación en Power Point |

USA - Desierto de Arizona - Milagros de la Naturaleza | presentación en Power Point |

Humor

Gallegos y Americanos | leer más |

Respuestas de Examenes | leer más |

Por siempre Quino | leer más |

Importante Jornada

El 22 de mayo se llevó a cabo en nuestra sede la JORNADA DE INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL SANEAMIENTO Y DESCONTAMINACIÓN, con la participación de  un importante número de profesionales interesados en la aplicación de nuevas tecnologías, que permitan proporcionar tratamientos seguros a los problemas crecientes de contaminación ambiental.
La disertación estuvo a cargo del Ing. Sanitarista Ricardo Norberto  Aguerre    -  Ecólogo  - Especialista en Tratamientos Biológicos, quien desde hace 30 años viene trabajando en el estudio de esta problemática, contando con soluciones aplicables a distintos problemas.
Tanto fue el interés despertado en la concurrencia que el Ing. Aguerre a comprometido su participación en una nueva Jornada, en la que se convocará a los municipios de la Provincia  para exponer soluciones al problema de contaminación por residuos cloacales.
Agradecemos su participación y esperamos poder seguir acercándoles temas de su interés.

Ing. Química Patricia Lapiana
Comisión de Cursos
APIE


  • Gestión de Calidad
  • Gestión Ambiental
  • Higiene y Seguridad
  • Tratamiento de Efluentes
  • Asesoramiento e Inscripción  de Establecimiento y productos ante organismos Municipales Provinciales y Nacionales

Juez B. Mármol 227 –  (5001) Córdoba
TE 0351 4732378    -   e-mail: plapiana@arnet.com.ar


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Diseño y Distribución del Boletín: