
No solo el diseño exterior atrae a compradores, sino también el interior. Y yendo más al detalle, el cuadro de instrumentos es ‘sacro’ para quien maneja. Una fácil lectura de los relojes hace la tarea de manejar más simple y, cuando pensamos que lo básico es que haya cuatro indicadores en el tablero, las automotrices comenzaron a borrar uno de ellos. En la actualidadlos autos nuevos no traen el reloj de temperatura.
Una de las razones es porque la fiabilidad de los motores ha crecido tanto en los últimos años, que no es necesario «el ojo humano» para evitar un problema mayor en el motor por exceso de temperatura.
![]() |
Los motores modernos son más confiables actualmente, ya sea por su diseño como porque la electrónica ayuda a limpiar los posibles daños en situaciones de emergencia, como el sobrecalentamiento.
Este motivo llevó a las automotrices a hacer números, y descubrieron que era un gasto innecesario seguir equipando el reloj de temperatura en el instrumental. Entonces, lo eliminaron.
Si bien su reemplazo por una luz que se prende cuando el motor está cerca de sobrecalentarse significa unos poquísimos pesos los que se ahorra, en una producción a escala puede impactar en el precio final del auto fabricado. Esto es importante, sobretodo teniendo en cuenta que los primeros en sufrir “el recorte” fueron los autos chicos o del segmento B, es decir, de gama económica.
Se puede afirmar entonces que el motor “sabe cuidarse solo”, y eso, aunque lo sepamos, cuesta relegar su cuidado, por eso se extraña el reloj indicador de temperatura.
Antes los autos tenían relojes de temperatura, y lo cierto es que hasta no hace mucho lo equipaban. Pero, ¿para qué servía?
Indicaba si la temperatura del motor era muy baja o si empezaba a subir más de la cuenta. Así, con la evidencia a la vista, el conductor podía prevenir fallas mayores y llevar el auto al taller mecánico para su inspección.
La medida estándar era de 90ºC. Cuando se encendía el motor del auto, y de a poquito la aguja iba trepando hasta esa marca. Sin embargo, la misma no era del todo cierta.
Es que el motor, por lo general, funciona mejor y se desgasta menos cuando la temperatura del motor está entre los 90ºC y 105ºC. En ese rango de temperatura, el roce de las partes mecánicas son los ideales, el aceite tiene mejor fluidez y el combustible se vaporiza más rápido.
Ahora bien, ¿por qué antes quedaba la aguja ‘clavada’ en 90ºC? Si bien no hay una respuesta consensuada a nivel técnico, se puede suponer que si la misma oscilaba todo el tiempo entre las medidas indicadas, cualquier conductor ‘temeroso’ hubiese visitado el taller mecánico con mucha más asiduidad cuando no era necesario, o hubiese reemplazado el líquido refrigerante con mayor frecuencia.
Pero que la tecnología haya mejorado, no quiere decir que es la que se encarga de cambiarle también el líquido refrigerante al motor. Eso depende de cada uno el cumplir con el mantenimiento programado del auto.
Hay que recordar que el lapso de recambio del líquido refrigerante, que circula por todo el sistema de refrigeración del motor, está indicado en el Manual de Usuario del auto. Por lo general, el líquido refrigerante se cambia cada 40.000 kilómetros, mientras que es bueno chequear su estado cada 20.000 kms.
![]() |
Referente al reloj indicador de temperatura y del líquido refrigerante, se puede decir que, el sistema de refrigeración sirve para mantener la temperatura adecuada del motor, eliminando o reteniendo el calor, según lo necesite. Las partes de este sistema son:
Ahora bien, ya que los autos nuevos no tienen reloj indicador de temperatura, cabe preguntarse qué hacer si se enciende el testigo de temperatura del auto.
Fuente: AUTOTEST – 22 de Julio de 2022
Por APIE: Ing. Alejandro Cabanillas – Director
Redacción / Edición Boletín APIE Informa: RRPP e Institucionales Monzón Andrea Carolina
Contacto: 03512552171 - www.apie.com.ar // info@apie.com.ar -
@apie.ingenieros
Jujuy 441 - 5ºP. -Tels: (54) (0351) 4236074 - 4220081/46
CP: 5000 - CORDOBA - ARGENTINA
E-mail: info@apie.com.ar