Las estafas por WhatsApp crecen a  un ritmo alarmante. Si bien no hay cifras oficiales, porque es un delito que se  denuncia poco, el boca en boca da una muestra de lo que está ocurriendo en los  últimos días. Quienes todavía no han sufrido un intento de robo de su cuenta de  WhatsApp, al menos conocen a alguien que sí ha sido una víctima. Hace dos  semanas el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó en sus redes sociales  recomendaciones para no caer en trampas vía WhatsApp.            
“A diferencia del mail, que lo podes contestar mañana, WhatsApp tiende a la instantaneidad. Te llega una notificación y sentís que la tenés que contestar ya. Al menos verla”, arranca Gabriel Zurdo, de la empresa BTR Consulting.
![]()  | 
              
“Según estudios realizados, el 80% de los argentinos dice que el 99% de las comunicaciones que cursan son por WhatsApp, y el 24% de los hombres argentinos dicen que hacen tres cosas al encender el teléfono a la mañana, y al apagarlo, antes de ir a dormir, mirar la cantidad de batería que le queda al teléfono y las notificaciones de Instagram y WhatsApp”. “Estas cifras y la experiencia demuestran que ante el mail en la PC (vía típica de las estafas años atrás) hay un consumo más reflexivo. Ahora con el celular, todo es ya y no queda tiempo para pensar”, comenta Zurdo.
La forma más común de que un delincuente robe por WhatsApp es usurpando la cuenta de otro. Tienen varias formas de hacerlo y todas tienen un denominador común que es la de lograr que la víctima le envíe el código de verificación que WhatsApp manda cada vez que se cambia de celular.
En estos días está circulando un mensaje trucho que dice “tenés turno para la cuarta dosis de la vacuna del coronavirus” y añade un link a través del cual se debe confirmar el turno. Al hacer clic allí, la víctima recibe un “código” de seis dígitos para completar el supuesto trámite. Pero esos seis dígitos son en realidad el paso de verificación de WhatsApp para configurar la cuenta en otro dispositivo.Con ese código, los ciberestafadores se apropian de la cuenta de las potenciales “víctimas”.
La campaña del Ministerio de Seguridad a través de Twitter e Instagram alerta que ante cualquier mensaje solicitando cualquier tipo de datos personales o comerciales (cuenta bancaria, CBU, etc.) sea eliminado de inmediato ya que ningún organismo público, bancario o empresas le solicitarán esos datos personales y privados.
Fuente: https://www.actitud925.com – San Miguel del Monte – 27 de Junio de 2022
              Por APIE: Ing. Alejandro Cabanillas – Director
Redacción / Edición  Boletín APIE Informa: RRPP e Institucionales Monzón Andrea Carolina
              Contacto: 03512552171 - www.apie.com.ar // info@apie.com.ar - 
 @apie.ingenieros
Jujuy 441 - 5ºP. -Tels:  (54) (0351) 4236074 - 4220081/46
CP: 5000 -               CORDOBA - ARGENTINA 
E-mail: info@apie.com.ar