A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 31 - Noviembre de 2013

Aseguran que la nuclear de Embalse seguirá siendo segura


El director del proyecto de extensión de la vida útil de la central entiende que se hará una modernización acorde con las nuevas medidas de seguridad internacionales.

A partir de abril de 2014, la central estará parada por casi dos años (LaVoz).

A partir de abril de 2014, la central estará parada por casi dos años (LaVoz).

En los próximos años el tema nuclear volverá a la agenda de los cordobeses. Desde 2006 se está proyectando la extensión de la vida útil de la central nuclear de Embalse. La idea es que siga funcionando por 25 o 30 años más.
En abril de 2014, el reactor dejará de funcionar por casi dos años para realizar las tareas de refuncionalización más complejas como el cambio de los canales donde va el combustible nuclear y el reemplazo de los generadores de vapor.
Desde la coalición Córdoba No Nuclear, integrada por ONG ambientalistas, plantean que los costos del proyecto son inferiores a los calculados para realizar el mismo trabajo en una central gemela en Canadá por lo que, o bien se miente en el presupuesto, o la modernización se realiza con requisitos mínimos de seguridad.
El presupuesto informado por la empresa encargada de coordinar los trabajos, Nucleoeléctrica Argentina (NaSa), es de 1.400 millones de dólares. Desde la coalición indicaron que los costos calculados para la planta Gentilly 2 en Canadá fueron el triple.
"Los costos que se internalizaron en el caso Gentilly 2 también incluyeron lo que se perdería por la energía no generada durante los dos años que la planta no iba a producir y también los costos financieros asociados al proyecto. Eso no fue incluido en el caso de Embalse, por lo que la com¬paración carece de valor", indicó Rubén Semmoloni, director del proyecto.
Y agregó: "Con el presupuesto previsto se llevará a cabo una modernización para adecuarse a las nuevas normas de seguridad nacionales e internacionales". Semmoloni participó ayer de una jornada sobre energía nuclear organizada 
por la Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas 
de Córdoba en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba.
Iniciativa popular
La coalición Córdoba No Nuclear logró impulsar una iniciativa popular para que los legisladores cordobeses debatan un proyecto que prohíbe la actividad nuclear en Córdoba.
Sobre este punto, Semmoloni indicó: "La iniciativa es una expresión democrática que respeto, pero obviamente no comparto el objetivo".
Y agregó: "Estoy convencido de que Embalse no sólo va a contribuir a la producción de energía en forma segura, sino que somos una fuente de desarrollo de recursos humanos; logramos sustituir importaciones por más de 300 millones de dólares y generamos capacidad exportable para el país".

| volver al sumario |


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: (0351) 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: Contacto Tecnologico