A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 24 - Agosto de 2012

El Parque Eólico Rawson bate record de generación de energía
 

El Parque Eólico Rawson generó más de 100.000 MWh de electricidad en los cinco primeros meses del corriente año, lo que permitía un   ahorro de 25 millones de dólares en la importación de combustibles y evitó la liberación a la atmósfera de 48.500 toneladas de dióxido de   carbono.   La empresa Emgasud, a cargo del emprendimiento, detalló que "las excelentes    características" en materia de vientos de la zona noreste de   Chubut posibilitaron "una generación promedio de 668 MWh/día, alcanzando el 20 de mayo un récord de producción de 1.627 MWh".   La zona de emplazamiento del parque presenta promedios anuales de viento de 25 a 30 kilómetros por hora, medidos a una altura de 80   metros.   La   empresa   subrayó que   "Argentina   puede   resolver   sus   problemas   de   autoabastecimiento   energético   incorporando   1000   Mw   de   energía   eólica anualmente".   El   Parque   Eólico   Rawson   entró en   operación   comercial   a   comienzos   del   corriente   año.  Fue   construido   por   Emgasud   SA   en   el   marco   del   programa de generación de energías renovables GENREN lanzado por el gobierno nacional.   En su desarrollo se invirtieron en todo concepto casi 175 millones de dólares. Esta integrado por 43 aerogeneradores de 1,8 MW, de 80   metros de altura y 90 metros de diámetro de pala.   Recientemente,   Emgasud   comenzó el   primer   tramo   de   las   obras   para   la   construcción   del   Parque   Eólico   Madryn,   en   proximidades   de   la   ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.   El mismo, tendrá una potencia instalada de 220 MW y se montará con 119 aerogeneradores de características similares a los utilizados en el   Parque Eólico Rawson. 

  Fuente: http://ar.finance.yahoo.com/

01-06-2012
Nota de la Dirección

Se anuncia la construcción en Puerto Madryn de un Parque Eólico de 220 MW con las mismas turbinas del PE Rawson, es decir, importadas.
 Cuando la Presidente visitó el Parque de Rawson, dijo que le gustaría que la próxima inauguración fuera con turbinas argentinas. 
Recientemente se anunció el incremento de los derechos de importación para máquinas agrícolas, para proteger la industria nacional. 
Que bueno sería que habiendo en Argentina una industria de la magnitud de IMPSA WIND se hagan acciones en el mismo sentido. Entendemos que hay otras empresas, que con el consiguiente apoyo estatal y en igualdad de condiciones financieras que las internacionales e invirtiendo, pueden ser proveedoras de turbinas nacionales. 
No se puede seguir dilapidando divisas y dejando de ocupar miles de puestos de trabajo.

Debemos tener en cuenta lo expresado por el  Secretario de Industria, el economista Javier Rando indicó:”Cual es la estrategia que el Gobierno tiene en materia industrial. Según explicó, el énfasis está puesto en mantener un nivel de producción alto mientras se reduce el contenido importado de cada producto”. Para ello, el colaborador de la ministra Débora Giorgi “destaca que en el marco del Plan Industrial 2020, fabricantes y proveedores de los distintos sectores fabriles conforman mesas de discusión donde se “despiezan” los productos finales para impulsar la provisión local.” ….”En otros países hay caída o desaceleración de la actividad, en un escenario previo ya desfavorable. En nuestro caso no es así, el nivel de actividad está alto. Nunca antes se habían producido 800 mil autos en el país, por dar un ejemplo”
Es evidente que también debe ser objetivo apoyar las industrias que están en condiciones de proveer el producto final. Caso concreto, turbinas eólicas de potencia.
Es fundamental también que se ponga a la industria nacional en igualdad de condiciones financieras que las internacionales. 
Europa, con una tremenda crisis financiera, sigue apoyando industrias locales para que generen  ventas en el exterior.
Argentina tiene un enorme potencial, para nuevos parques eólicos y debe ser aprovechado para desarrollo local, creación de más puestos de trabajo y sustitución de importaciones.

Lic. Diego Franco 

| volver al sumario |


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: (0351) 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: Contacto Tecnologico