Boletín periódico bimensual | Número 21 - Febrero de 2011
RESPUESTAS DE LAS AVES AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
Manuel Nores
Ante todo, es importante aclarar que a diferencia de otros problemas que afectan a las aves y otros animales, no es tan fácil tener la seguridad de que el cambio climático sea el que está afectando a los mismos, de allí que generalmente se le atribuye al cambio climático. No obstante, hay casos muy claros de que el calentamiento global es el responsable. Por ejemplo, un estudio de 1.700 especies de plantas y animales, incluyendo aves, realizados en diferentes partes del mundo muestra que los cambios producidos en la distribución de dichas especies fueron en la dirección esperada por el cambio climático. Estudios llevados a cabo en Europa han mostrado que el 54% de las 120 especies migratorias de larga distancia han tenido un decline sostenido desde 1970 asociado con los inviernos cada vez más cálidos que favorece a las especies residentes. Aunque no es con aves, el más llamativo ejemplo es el de las ranas arlequines que habitan arroyos de montaña desde Costa Rica hasta Bolivia. Con el aumento de la t° del agua de los arroyos un hongo ha llegado a las áreas de reproducción afectando a los renacuajos. Como consequencia, el 67% de las 110 especies se han extinguido. El calentamiento global empuja a los organismos a buscar climas más fríos a mayores alturas; los hábitats se van reduciendo, poniendo a las especies de plantas y animales en riesgo. En una investigación se modelaron cambios en los rangos de elevación de 8.400 especies de aves terrestres. Con el peor de los escenarios, o sea con un aumento de la t° de 6.4°, se extinguirían unas 2.500 especies para fin de siglo y con un aumento moderadode 2.8°, unas 500. Un calentamiento global de 3-4°C podría eliminar 85% de los ambientes acuáticos del mundo (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). En las estudios que he llevado a cabo en Sudamérica he podido verificar que en las selvas tropicales y subtropicales de llanuras ha habido una notable reducción de la diversidad y actividad de la avifauna. Las razones por la cual pienso que el responsable es el cambio climático, son las siguientes:
El problema afecta a las aves de selvas de una gran área independientemente del estado de conservación: perturbadas, semiperturbadas, parque nacionales y reservas.
Ha habido cambios notables en la avifauna entre censos con 30 años de diferencia (realizados por mi mismo y en la misma fecha) y en donde las condiciones del hábitat han permanecido inalteradas. Por ejemplo: los Parques Nacionales Iguazú y Calilegua (Secc. Aguas Negras).