Boletín periódico bimensual | Número 19 - Octubre de 2011
La Tierra y la defensa del Patrimonio Nacional
Frente a las debilidades de las monedas extranjeras y la crisis global, los grandes inversores extranjeros se refugian en activos físicos, en particular en la posesión de tierras rurales.
La tenencia de la tierra, que debe estar regulada por una Ley del Congreso Nacional, es fundamental para defender la soberanía del país. Esto debe conseguirse a través de una estrategia a encarar en el corto y mediano plazo.
Paralelamente, es capital relevar quiénes son los propietarios de campos a lo largo y ancho del territorio argentino. Eduardo Basualdo, en un estudio que hizo sobre la provincia de Buenos Aires en el año 1996, determinó que existían un total de 1250 propietarios, con más de 2500 hectáreas. En conjunto eran dueños de 8.7 millones de hectáreas, más del 32% de la superficie de la provincia, con predominio de propietarios de más de 20000 Hs.
La presencia de capitales extranjeros se observa principalmente fuera de la región pampeana, en busca de recursos naturales, como el agua, petróleo, minerales. Las zonas más importantes que los ha atraído son la Patagonia, los esteros del Iberá y en áreas de frontera.