RESOLUCION Nº 03/11 Córdoba, 8 de Setiembre de 2011
VISTO:
El permanente incremento del consumo de energía eléctrica, tanto a nivel nacional como internacional, la conveniencia de diversificar la matriz energética y la necesidad de aprovechar y desarrollar todas las fuentes para la generación de energía eléctrica; y
CONSIDERANDO:
Que la dificultad de prescindir de la energía nuclear en la conformación de la matriz energética, por lo menos en las próximas cuatro (4) décadas.
Que la existencia del Plan Nuclear Argentino, y diseñado en el marco del mismo, el Plan Estratégico 2010–2018 de la C.N.E.A. para el desarrollo de la Energía Nuclear en el País, que fuera presentado al Gobierno Nacional el 14 de Diciembre de 2010.
Que el impacto sufrido por la Tecnología Nuclear con motivo del Accidente de Fukushima, primero en la historia cuya causa inicial fue un evento natural.
Que la frontera del conocimiento es dinámica, tal como lo sostenía Sadosky, y que los errores deben capitalizarse para buscar nuevas verdades.
POR ELLO:
LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN
PROFESIONAL DE INGENIEROS ESPECIALISTAS
RESUELVE:
ARTICULO 1°. Organizar para el JUEVES 12 de Abril del año 2012 una JORNADA DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR, para la generación de energía eléctrica.
ARTÍCULO 2°. Prever como temario general de dicha jornada, tanto los aspectos Tecnológicos y de Seguridad de las Centrales Nucleares, como la problemática de la minería que permite la obtención del combustible para su funcionamiento.
ARTÍCULO 3°. Invitar, para integrar el Comité Académico, a las siguientes instituciones:
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
- Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba (UTN FRC)
- Universidad Católica de Córdoba (UCC)
- Universidad Blas Pascal (UBP)
- Instituto Universitario Aeronáutico (IUA)
- Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC)
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
ARTÍCULO 4°. Convocar como auspiciantes y/o adherentes de dicha jornada y solicitarles su activa participación, a:
- Gobierno de la Provincia de Córdoba
- Municipalidad de la Ciudad de Córdoba
- Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
- Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA)
- Dioxitek S.E.
- INVAP S.E
- Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA)
- Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC)
- Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI)
- Grupo Eling (Electroingeniería)
- Techint S.A.
- APECONEAN
- Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN)
- Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC)
ARTÍCULO 5°. Dejar abierto el detalle de la estructura y los contenidos de la mencionada jornada, para fijarlos en conjunto con todas las instituciones que acepten conformar el Comité Académico.
ARTÍCULO 6°. Conformar un Comité de Gestión, integrado por los Ingenieros: Héctor Alfredo Malano, Luis Chernicoff y Raúl Emilio Defagot, cuya función será la de Coordinar con las diferentes instituciones la incorporación de las mismas al Comité Académico, Gestionar las adhesiones, Informar a la Junta Ejecutiva de APIE, en forma mensual, de los avances de la gestión. El mismo contará con la colaboración de la Comisión Directiva de APIE, y los recursos necesarios para el normal desenvolvimiento de las acciones, los que deberán ser requeridos por nota a la Junta Ejecutiva
ARTÍCULO 7°. El Comité de Gestión deberá presentar a la Comisión Directiva del APIE, al 30 de Noviembre de 2011 y según lo acordado en el Comité Académico, el Programa de la Jornada con el temario especifico a desarrollar y el Presupuesto, de gastos y recursos que demandará la concreción de aquel programa.
ARTÍCULO 8°. De forma
Ing. Patricia Lapiana Ing. Juan Paez Nuñez
Secretaria Presidente
| volver al sumario | |