Esta obra tiene por objeto transportar la mayor energía que producirá la elevación de la cota de la represa de Yacyretá, permitir el incremento del intercambio de energía con Brasil, como asimismo interconectar al Sistema la nueva Central de Ciclo Combinado Manuel Belgrano y finalmente incrementar la seguridad del Sistema Interconectado Nacional.
Bajo la figura de Contrato COM (Construcción, Operación y Mantenimiento), se desarrolla a lo largo de 912 Km. entre Rincón Santa María, Prrovincia. de Corrientes, y General Rodríguez, Provincia. de Buenos Aires, dividida en dos tramos:
Tramo Norte:
A cargo de Líneas Mesopotámicas SA – LIMSA -, integrada por IECSA, José Cartellone Construcciones Civiles S.A., e Isolux – Corsán (España).
Comprende 669,5 Km. de línea de 500 kV., entre Rincón Santa María y la nueva Estación Transformadora Mercedes en la Provincia de Corrientes, siguiendo luego desde esta hasta la Estación Transformadora de Colonia Elía, Entre Ríos. El Contrato COM también tiene a su cargo la ampliación de la Estación Transformadora existente en 132 kV. y la construcción de la Nueva Estación Transformadora en 500 kV San Isidro (en Posadas, Misiones), ampliación de la Estación transformadora en 500 kV. Rincón Santa María, y la construcción de la Estación Transformadora en 500/132 kV. Mercedes, en Corrientes. También la Reconexión de la línea existente de 132 a 500 kV. entre las estaciones Transformadoras Rincón Santa María y San Isidro.
La ampliación de la Estación Transformadora en Posadas y la conversión de la línea entre Rincón Santa María y Posadas significó incorporar a la Provincia de Misiones al sistema interconectado nacional en 500 kV, dando mayor posibilidad de abastecimiento a esa Provincia. Por el lado de Corrientes la construcción de la nueva Estación Transformadora en Mercedes permite la futura alimentación a la Provincia desde el sistema interconectado nacional en 500 kV., brindando mayor seguridad al abastecimiento energético.
Un hito destacado durante la construcción, fue el cruce de la línea por las zonas pantanosas correspondientes a los Esteros del Iberá en Corrientes, implementando medidas especiales para la preservación del medio ambiente y minimizando los impactos negativos al ecosistema.
Tramo Sur:
A cargo de la Empresa Integración Eléctrica Sur Argentina S.A. 
del Grupo ELECTROINGENIERÍA .
Se desarrolla a lo largo de 242,5 Km. entre Colonia Elía, Entre Ríos, y General Rodríguez en Buenos Aires. Incluye la ampliación de las estaciones transformadoras en 500 kV. Col. Elía Y Gral. Rodríguez, y la interconexión a la Central de Ciclo Combinado Manuel Belgrano.
Este Tramo ha planteado grandes desafíos, especialmente por la naturaleza inundable de gran parte de la traza, y por las distancias a salvar en los cruces fluviales de Paraná Guazú y Paraná de las Palmas.
Los tendidos sobre los ríos se realizaron mediante la construcción y montaje de grandes estructuras autosoportadas, con una distancia entre apoyos de 925 metros en el caso del Paraná Guazú, una altura de torres de 134 metros (dos veces la altura del obelisco), y un peso de 240 Toneladas.
Hace mas de 24 años que no se encara en el país una obra de esta envergadura. Para soportar el peso propio y los esfuerzos del viento sobre los 12 conductores de gran diámetro que se elevan en la parte mas baja a un mínimo 56 metros sobre el nivel del agua, cada torre está asentada sobre 16 grandes pilotes de hormigón armado de 34 metros de profundidad, con un peso de hormigón de mas de 1.600 toneladas por torre
|
 |
click para ampliar |
| volver al sumario | |