Jóvenes con parálisis cerebral y con graves problemas motores podrán expresarse a través de su mirada en España, y más concretamente a través de una herramienta informática a partir de la cual el usuario moverá el ratón del ordenador a través del iris del ojo. El Proyecto Ediris ha sido financiado casi en su totalidad por el Ministerio de Industria.
Con el Proyecto Ediris, la educación de un niño con parálisis cerebral mejorará sustancialmente: puede acceder a toda la información a través de internet, empleando un teclado virtual y, así realizar sus comentarios, exponer sus ideas, etc.
Sus usuarios pueden utilizar programas de aprendizaje de lectura y escritura, manejarse con Windows, componer frases que pueden expresarse con voz o enviarse por mail.
También es posible instalar un pequeño kit de control de luces, TV, radio, persianas, teléfono o puerta; leer libros digitales, pasando las páginas con el iris; jugar al ajedrez; acceder a Internet y todas sus posibilidades o conectarse con otras personas de su colectivo,
En este caso la calidad de vida de una persona con parálisis cerebral está íntimamente relacionada con las posibilidades informáticas a las que puede acceder. La empresa que ha impulsado el Proyecto Ediris, Iriscom, se ha basado en la tecnología Videoculografía que permite a este colectivo manejar el ratón de un ordenador con el iris. De esta forma, ya no necesita mantener un control continuo del tronco o las manos para operar con el equipo informático.
El usuario maneja confortablemente su ordenador desde su posición sentada y con cierto margen de movimiento de su cabeza. Todo lo que una persona en condiciones plenas puede hacer con un ordenador manejado con la mano lo puede realizar una persona con PC con un equipo Iriscom. Los componentes del sistema son una cámara de vídeo, iluminación infrarroja y una unidad de control
| volver al sumario | |