A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 03 - Febrero de 2009
Una arquitectura bien pensada

La realización de edificios compactos, sobrios en energía y en transporte motorizado individual, exige encarar el proyecto en forma multidisciplinaria, el trabajo en común de diferentes profesiones y debe cuestionarse el individualismo de algunos.

 

 

 

 

Inversiones incorrectas
Que hacer?

En lo referido a la energía, la mayoría de las torres son pozos sin fondo financiero. Implican ascensores, bombas para subir el agua a los pisos y sobretodo utilizan la climatización para paliar el calentamiento que engendran las paredes de vidrio. Se eligen arquitectos más por su nombre que por la calidad medioambiental de sus proyectos; consecuencia, las torres no tienen buena reputación entre el público. La realización de edificios compactos, sobrios en energía y en transporte motorizado individual, exige encarar el proyecto en forma multidisciplinaria, el trabajo en común de diferentes profesiones y debe cuestionarse el individualismo de algunos.

También exige la colaboración entre inversores y ocupantes. La mayoría de los responsables de torres no tienen la menor idea de los consumos de los inmuebles que construyen y administran y trasladan estas cuestiones a los usuarios. Wilhem Stahl, ingeniero especialista en técnicas solares, así lo explica: “El trabajo de un arquitecto ya no consiste en hacer un buen diseño y dar órdenes para que se ejecute ese trabajo. Hoy en día es una obra colectiva en la cual las cuestiones energéticas tienen que ser tenidas en cuenta desde el comienzo”.

Una torre ejemplar

Transportes: No debe dejarse de lado la cuestión del transporte de los cientos o miles de personas que allí trabajan. Tiene que construirse cerca de infraestructuras eficientes en materia de transporte colectivo y prever estacionamientos reservados para aquellos.

Energía: Por principio cada torre está asentada sobre pilotes profundamente fijados al suelo que necesitaron importantes perforaciones. Es la ocasión de desarrollar la geotermia con la ayuda de las perforadoras de obra.
En función de las profundidades alcanzadas, las napas subterráneas permitirán calefaccionar y/o refrigerar el edificio. Las fachadas más altas pueden poseer paneles solares térmicos y sobretodo fotovoltaicos, que cubrirán toda o parte de las necesidades de agua caliente y de electricidad.

Materiales: Lo planteado puede continuarse con la elección de materiales naturales (para aislamiento, revestimiento de pisos, pinturas, etc) o reciclados y de ser posible de fabricación local. Todos esos materiales tienen una escasa energía gris (incorporada): consumieron poca energía tanto en su fabricación como en su transporte.

Oficinas sin climatización: En verano es primordial evacuar por la noche el calor que las paredes almacenan durante el día. Se pueden equipar las oficinas con banderolas ubicadas sobre las puertas que, una vez bajadas, permiten que la ventilación nocturna extraiga de cada habitación el aire caliente que se acumula y hace que la temperatura descienda.

Disminuir el consumo eléctrico: ¿Cómo evitar que las oficinas queden iluminadas toda la noche? Apagando automáticamente, por ejemplo a las 20, todas las luces de las oficinas; la persona que todavía se queda, tiene que levantarse para volver a iluminar la suya. Cuando los ascensores están detenidos, sus cabinas iluminadas las 24 horas, consumen innecesariamente mucha energía eléctrica: colocar detectores de presencia permite apagar la luz cuando no hay nadie en la cabina. La tecnología de los ascensores evolucionó mucho: un modelo moderno utiliza poca electricidad para subir, pero la devuelve a la red eléctrica de la torre al frenar cuando desciende.

Máquinas dispensadoras de bebidas: Estos distribuidores consumen corriente noche y día y producen cantidad de desechos. Algunas empresas optan por instalar en cada piso una pequeña cocina bien equipada donde los empleados pueden prepararse una colación o café, con alimentos que carecen de embalaje individual. Todas las noches una persona distinta tiene a su cargo conectar el lavavajillas antes de dejar su puesto de trabajo y otra ordenar el contenido cuando llega por la mañana.

Reducir el consumo de agua: Puede ser elevado, sobre todo por los sanitarios. Para disminuir dicho consumo se utilizan inodoros de aspiración, como los que se encuentran en los aviones y algunos trenes. Necesitan un poco de electricidad para alimentar el mecanismo de aspiración, pero requieren tan solo 0,5 litros de agua por descarga y pueden alimentarse con agua de lluvia.

Philippe Bovet
Escritor y periodista

| volver al sumario |


  • Gestión de Calidad
  • Gestión Ambiental
  • Higiene y Seguridad
  • Tratamiento de Efluentes
  • Asesoramiento e Inscripción  de Establecimiento y productos ante organismos Municipales Provinciales y Nacionales

Juez B. Mármol 227 –  (5001) Córdoba
TE 0351 4732378    -   e-mail: plapiana@arnet.com.ar



Nombre del programa:Ingeniería Global
Duración: 30 minutos
Emisión: Sábados / 14 horas
Formato: Digital

Estudio Ferreyra y Asociados
General Paz 94 3º p of 1.
C.P. 5000 - Córdoba.
Asesoramiento Contable e Impositivo.
Tel: 0351 - 4233156 / 427-1308
e- mail: contadora_ferreyra@fibertel.com.ar


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: MLD