
Según Antonio Barrero F, El dato sale de la última edición del informe “European Electricity Review”, que elabora anualmente EMBER, colectivo multidisciplinar y multinacional de expertos en clima y energía. El informe, que ha sido publicado hoy, ha revelado que el carbón no ha sido el sostén del sistema eléctrico europeo, como habían augurado muchos "expertos" y medios.
No lo ha sido ni siquiera en  un contexto "óptimo": de precios astronómicos del gas, desconexión  nuclear alemana y graves problemas técnicos y de operación en gran parte del  parque nuclear francés. Según European Electricity Review, la cuota de la  electricidad producida con carbón apenas ha aumentado un 1,5% y, más aún,  registra una caída interanual en los últimos cuatro meses de 2022. 
              Se equivocaron, y mucho, los  agoreros del carbón, que llevan varios años anunciando que la desconexión  nuclear alemana (y ahora los precios del gas) pondrían a Europa (nuevamente) en  brazos del negro mineral. Ni la tormenta perfecta -el metano por las nubes, la  nuclear alemana de salida, la francesa muy mermada, la mayor sequía de los  últimos 500 años y toda una guerra en suelo europeo- han conseguido que el  carbón vuelva por sus fueros. Ni de lejos.
              Según el informe European Electricity Review, de Ember, uno de los think tank  referencia en el escenario energético europeo, el carbón produjo el 16% de la  electricidad en la UE de 2022, solo un 1,5% más que el año anterior, mientras  que la eólica y la solar han batido su mejor registro histórico, generando  hasta el 22% de la electricidad de la Unión Europea (UE), y superando así, por  primera vez, al gas, que se ha quedado en el 20%. Los autores del estudio  consideran así que las renovables están protegiendo a la Unión del retorno al  carbón y sostienen que la transición europea hacia las energías limpias sale de  esta crisis “más fuerte que nunca”.
              Dave Jones, responsable del área de  Análisis de Datos de Ember: "Europa ha evitado lo peor de la crisis  energética. Los shocks de 2022 solo causaron una pequeña onda expansiva en la  producción de electricidad a partir del carbón y una enorme ola de apoyo a las  renovables. Cualquier temor a un repunte del carbón ya ha muerto"
              El análisis de Ember revela que  Europa se enfrentó a una triple crisis en el sector eléctrico en 2022. Justo  cuando Europa se apresuraba a cortar lazos con su mayor proveedor de gas, el  Viejo Continente ha debido enfrentarse a los niveles más bajos de  hidroelectricidad y nuclear en al menos dos décadas, lo que ha supuesto un  déficit equivalente al 7% de la demanda total de electricidad de Europa en  2022.
            El  crecimiento top de la eólica y la solar, que han generado como nunca, ha  ayudado a amortiguar el déficit hidro y nuclear. La generación solar ha sido la  que más ha aumentado, fijando en 2022 un nuevo máximo histórico: 39 teravatios  hora (+24%), casi el doble de su marca anterior. Ello ha servido además para  evitar 10.000 millones de euros en costes de gas. Veinte países de la UE  establecieron nuevos récords de energía solar en 2022. 
![]()  | 
              
La menor demanda de electricidad  también ha contribuido a reducir el déficit. La demanda de electricidad en la UE  ha caído casi ocho puntos en el último trimestre de 2022 (-7,9%), en  comparación con el mismo período del año anterior (-56 teravatios hora, TWh),  cifra cercana a la caída registrada en el segundo trimestre de 2020 (-9,6%; -61  TWh), cuando se impusieron por primera vez los confinamientos en gran parte de  Europa.
              Según las autoras del informe, el clima templado ha  sido un factor decisivo, pero otros tres factores también han sido  probablemente influyentes: las presiones sobre los precios, las mejoras de la  eficiencia energética y la actuación solidaria de los ciudadanos para reducir  la demanda de energía en tiempos de crisis.
              Solo un cero coma. La generación de carbón ha aumentado  un 7% (+28 TWh). Como resultado, las emisiones del sector eléctrico de la UE  aumentaron un 3,9% (+26 millones de toneladas de CO2) en 2022 en comparación  con 2021. El informe en todo caso reconoce que "podría haber sido mucho  peor: la eólica, la solar y una caída de la demanda de electricidad impidieron  un retorno mucho mayor al carbón". En contexto -analizan desde Ember-, el  aumento del carbón "no fue sustancial: la energía de carbón se mantuvo por  debajo de los niveles de 2018 y solo añadió un 0,3% a la generación mundial de  carbón".
              Más aún: la electricidad generada  con carbón en la UE cayó en los cuatro últimos meses de 2022, con un descenso  interanual del 6%. Las 26 centrales de carbón puestas en situación de  emergencia para el invierno funcionaron a una media de sólo el 18% de su  capacidad. A pesar de importar 22 millones de toneladas adicionales de carbón a  lo largo de 2022, la UE sólo utilizó un tercio. "Los países -sostienen en  Ember- están tan comprometidos con la eliminación progresiva del carbón como lo  estaban antes de la crisis".
  El gas sí que sí. Tal vez lo más sorprendente -señalan  los autores del informe- sea que la generación de gas se mantuvo casi sin  cambios (+0,8%) en 2022 en comparación con 2021. Sorprendente en tanto en  cuanto los consumidores han debido enfrentarse en este 22 a precios (de gas)  nunca vistos. El caso es que el metano generó el 20% de la electricidad de la  UE en 2022, frente al 19% del año anterior. "Sin embargo -adelantan desde  Ember-, se espera que esta tendencia cambie drásticamente en este  ejercicio". 
            Según European Electricity Review, las últimas indicaciones de la  industria sugieren que en 2023 se acelerará la transición europea a la eólica y  la solar en respuesta a la crisis energética y se recuperarán la hidroeléctrica  y la nuclear francesa. Como consecuencia, Ember calcula que la generación con  combustibles fósiles podría desplomarse un 20% en 2023, el doble que en 2020.  La generación de carbón disminuirá, pero la de gas (que se prevé que siga  siendo más caro que el carbón al menos hasta 2025) será la que caiga más  rápidamente. 
![]()  | 
              
              Dave Jones, coordinador del estudio: "la transición europea hacia  una energía limpia sale de esta crisis más fortalecida que nunca. Los países  europeos no sólo siguen comprometidos con la eliminación progresiva del carbón,  sino que ahora se esfuerzan por eliminar también el gas. Sin duda, la crisis  energética ha acelerado la transición eléctrica en Europa. Europa se precipita  hacia una economía limpia y electrificada, y esto se pondrá de manifiesto en  2023. El cambio se acerca rápidamente y todo el mundo debe estar preparado".
              Walburga Hemetsberger, directora  ejecutiva de SolarPower Europe: "la energía solar está dando un paso adelante  justo cuando Europa más la necesita. Estas nuevas cifras demuestran que el  rápido crecimiento de la energía solar es realmente la base de la transición  energética. En 2023, con el apoyo adecuado, la energía solar batirá más  récords, reducirá aún más la demanda de energía fósil y nos acercará un año más  a una Europa 100 % renovable"
              Giles Dickson, director ejecutivo de  WindEurope: "la  eólica y la solar generaron más electricidad que el gas en 2022. Y Europa  construyó quince gigavatios [15 GW] de nueva energía eólica. No está nada mal,  dados los retos a los que se enfrentó la industria eólica el año pasado. Pero  hace falta mucho más para cumplir los objetivos europeos en materia de energías  renovables. REPowerEU ha empezado a simplificar los largos y complejos  procedimientos de concesión de permisos. Pero la UE también debe impulsar su  política industrial de energías limpias y diseñar correctamente su mercado para  que Europa vuelva a ser un lugar atractivo para las inversiones en energías  renovables. La Ley de Industria Cero Neto debe reforzar la cadena de suministro  de energía eólica y apoyar las inversiones en fabricación de turbinas y componentes,  puertos, redes y buques"
Pieter de Pous, director del Programa de Fossil Fuel Transition de E3G: "este informe muestra que Europa puede permitirse un suspiro de alivio: el tan anunciado renacimiento del carbón ha resultado no ser un acontecimiento, ya que la energía solar y un gran esfuerzo de ahorro en toda la UE han desempeñado un papel fundamental en mantener el suministro eléctrico. Sin embargo, el invierno, inusualmente cálido, también ha contribuido a ello, y los ministros de Energía deberán aprovechar la primavera y el verano próximos para seguir mejorando la seguridad energética y apoyar la expansión a gran escala de las energías renovables y las medidas de ahorro. Acordar el establecimiento de los objetivos RePowerEU de la UE para 2030 en un 45% de energías renovables y un 13% de eficiencia energética como mínimo será un primer paso crucial en esa dirección".
![]()  | 
              
              Elif Gündüzyeli, coordinadora de  políticas energéticas de Climate Action Network (CAN) Europe: "el informe European  Electricity Review 2023 demuestra que la reducción de la demanda, unida a un  aumento significativo de la generación eólica y solar, puede sustituir a los  combustibles fósiles en el sector eléctrico. No debería ser necesaria una  crisis del gas para comprenderlo y actuar en consecuencia. Los colegisladores  europeos, que actualmente negocian las Directivas de Eficiencia Energética y  Energías Renovables, deben subirse a esta ola y acordar mayores objetivos de  ahorro energético y energías renovables sostenibles"
              Alexandru Mustață, responsable de la  campaña de carbón de Europe Beyond Coal: "Europa atraviesa lo que  Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, describe como la mayor crisis  energética de la historia. Sin embargo, la generación de electricidad a partir  del carbón en la UE sólo ha aumentado un escaso siete por ciento, mientras la  producción récord de energía solar y eólica nos ayuda a superar la crisis. A  pesar de ello, países como Bulgaria y Rumanía intentan aprovechar la coyuntura  para afirmar que el carbón tiene futuro. Dada la profundidad de la crisis, y el  escaso rebote del carbón, es evidente que no lo tiene"
              *Información elaborada gracias al  análisis del Global Strategic Communications Council (GSCC), red internacional colaborativa de  profesionales de la comunicación vinculados a las áreas de clima, energía y  naturaleza.
              Ember se define como un think tank  independiente y sin ánimo de lucro sobre clima y energía que elabora  investigaciones de vanguardia y políticas de gran impacto y con viabilidad  política destinadas a acelerar la transición mundial del carbón a la  electricidad limpia.
              El informe European Electricity  Review analiza los datos de generación y demanda de electricidad en la UE27 en  2022. Esta es la séptima edición de este  informe.
              El autor principal del informe es  Dave Jones. Han contribuido así mismo a su elaboración Sarah Brown, Paweł  Czyżak, Hannah Broadbent, Chelsea Bruce-Lockhart, Reynaldo Dizon, Matt Ewen,  Nicolas Fulghum, Libby Copsey, Alison Candlin, Chris Rosslowe y Harriet Fox.
Fuente: EÓLICA - Informe Ember - Martes, 31 de enero de 2023
              Panorama - La eólica y la solar  superan al gas por primera vez en la historia de la Unión Europea - Energías  Renovables, el periodismo de las energías limpias. (energias-renovables.com)
Por APIE: Ing. Juan Paez Nuñez – Director
Redacción / Edición Boletín APIE Informa: RRPP e  Institucionales Monzón Andrea Carolina
              Contacto: 03512552171 - www.apie.com.ar // info@apie.com.ar - 
 @apie.ingenieros 
Jujuy 441 - 5ºP. -Tels:  (54) (0351) 4236074 - 4220081/46
CP: 5000 -               CORDOBA - ARGENTINA 
E-mail: info@apie.com.ar