Desarrollo Sustentable

Argentina y el compromiso internacional con los ODS

 

La Argentina, al suscribir la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), se comprometió con su implementación y con el establecimiento de un proceso sistemático de seguimiento y análisis de los progresos hacia el alcance de los mismos.

 

Conociendo los ODS

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en Septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad ECONOMICA, SOCIAL y AMBIENTAL de los 193 Estados Miembros, esta agenda entró oficialmente en vigencia en Enero de 2016 .

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 Metas constituirán un apoyo para cada país a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación.  Cada país enfrenta retos específicos y al tener soberanía sobre sus recursos y actividad económica, fijara sus propias metas nacionales.

 

Áreas de Importancia

  1. Las personas. Estamos decididos a poner fin a la POBREZA y el HAMBRE en todas sus formas y dimensiones, y a velar porque todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un MEDIO AMBIENTE SALUDABLE.
  1. La prosperidad. Estamos decididos a velar porque todos los seres humanos puedan disfrutar de una VIDA PROSPERA y plena, y porque el PROGRESO ECONOMICO, SOCIAL y TECNOLOGICO se produzca con ARMONIA con la naturaleza.
  1. El planeta. Estamos decididos a proteger el PLANETA contra la DEGRADACION, incluso mediante el CONSUMO y la PRODUCCION SOSTENIBLE, de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al CAMBIO CLIMATICO, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
  1. La paz. Estamos decididos a propiciar SOCIEDADES PACIFICAS, JUSTAS e INCLUSIVAS que estén LIBRES del TEMOR y la VIOLENCIA. No puede haber desarrollo sostenible sin PAZ, ni PAZ sin desarrollo sostenible.
  1. Las alianzas. Estamos decididos a movilizar los medios necesarios para implementar esta AGENDA mediante una ALIANZA MUNDIAL para el Desarrollo Sostenible revitalizada, que se base en un espíritu de mayor solidaridad mundial y que se centre particularmente en las necesidades de los mas POBRES y VULNERABLES, con la colaboración de todos los países, todas las partes interesadas y todas las personas. Los vínculos entre los ODS y su carácter integrado son de crucial importancia para cumplir el propósito de la nueva Agenda.  

El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS)
El CNCPS dependiente de la Presidencia de la Nación, fue creado en el año 2002 como un espacio de articulación para la planificación, coordinación y seguimiento de las políticas sociales nacionales. Tiene como fin alcanzar una correcta y más eficaz administración de los recursos que a ellas se destinan. El rol del CNCPS en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Posicionar a los ODS en la agenda de los Estados nacional, provincial y local, y sensibilizar a la sociedad en conjunto.

 

  • Impulsar mecanismos de participación y colaboración con los ODS desde el sector privado empresarial, las universidades y las organizaciones de la sociedad civil.
  • coordinar los procesos de adecuación a los ODS en las distintas instancias gubernamentales.

Proceso Argentino de seguimiento y análisis de los progresos hacia las metas ODS
Para cumplir con el compromiso asumido, luego de la presentación del Informe Voluntario Nacional en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) convocó a la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS para iniciar dicho proceso.
En la reunión inicial del 1 de septiembre de 2017 se acordó el marco del monitoreo y se estableció la conformación operativa de dos grupos de trabajo coordinados por el CNCPS. El cronograma de trabajo para 2018 incluyó dos reuniones del plenario de la Comisión (1 de septiembre y 7 de diciembre) y cuatro reuniones de los Grupos de Trabajo (21 de septiembre, 19 de octubre, 16 y 30 de noviembre).
Entre los principales productos realizados en el marco de la Comisión y sus Grupos de Trabajo a lo largo del año 2018 se encuentra el Informe País 2018. Este informe presenta el análisis de los progresos hacia el alcance de los ODS 6, 7, 11, 12, 15 y 17; además un listado de 242 indicadores de nivel I con líneas de base (año y valor numérico), metas intermedias y finales y datos actualizados a la última fecha disponible, y también incluye el repertorio de planes, programas y proyectos alineados según las metas de ODS y los Objetivos e Iniciativas Prioritarias de Gobierno.
En el mismo Informe País, y a partir de un trabajo realizado por la Dir. Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional en el marco de la Comisión Nacional Interinstitucional de ODS, se realiza una vinculación presupuestaria entre las metas de ODS y el Presupuesto Nacional. También se publicó en la página web de ODS otro informe con más detalle sobre dicha vinculación presupuestaria. Por su parte, por iniciativa de la Oficina Nacional de Presupuesto, se vinculó el Presupuesto Nacional 2019 con los ODS y se incluyeron metas e indicadores definidos en el marco de la Comisión y sus Grupos de Trabajo.
A comienzos de 2019 se publicó el Metadata Argentino ODS, que incluye las fichas técnicas con la metodología para el cálculo de los 242 indicadores de seguimiento que conforman en la actualidad la Agenda Nacional. En abril del mismo año, se realizó una reunión plenaria de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS que dio origen a reuniones mensuales de Grupos de Trabajo con el fin de completar, hacia fines de año, la edición de un Informe de Gestión sobre la implementación de Agenda Nacional ODS desde sus inicios hasta el presente año. Además, se están incorporando nuevas metas e indicadores con sus respectivas fichas técnicas y se está ampliando la vinculación presupuestaria a la totalidad de las metas definidas por la Argentina para el alcance de los 17 ODS.
El Rol de los jóvenes.
Los jóvenes son la fuerza necesaria para impulsar el progreso en toda la agenda global, forjar sociedades más inclusivas y enfrentar los desafíos que encara el planeta, como el hambre, la injusticia y el daño medioambiental. La ONU lleva a cabo iniciativas para promover el desarrollo de los jóvenes y convoca a los gobiernos a invertir política y económicamente en la capacitación para que puedan ayudar a construir un futuro más justo y sostenible para todos.
ONU en Argentina auspicia, apoya y promueve las iniciativas dedicadas a temas de interés público y social, a generar emprendimientos laborales y a impulsar incentivos económicos y de otro tipo para los jóvenes emprendedores.

Fuente: ARGENTINA ODS - https://www.argentina.gob.ar/politicassociales/ods

Por APIE: Ing. Juan Páez Núñez – Director

 

Redacción / Edición Boletín APIE Informa: RRPP e Institucionales Monzón Andrea Carolina
Contacto: 3512552171 - www.apie.com.ar // info@apie.com.ar - facebooknuevologo2 @apie.ingenieros


volver al sumario

Jujuy 441 - 5ºP. -Tels:  (54) (0351) 4236074 - 4220081/46
CP: 5000 - CORDOBA - ARGENTINA

E-mail: info@apie.com.ar