Institucionales

APIE estuvo presente en la presentación del libro
"PEDAGOGIA DE LAS BISAGRAS"


En la Sala Protocolar de la Legislatura de Córdoba y mediante la prolija conducción de Andrea Carolina Monzón, se llevó a cabo la presentación del libro "PEDAGOGÍA DE LAS BISAGRAS" obra escrita por Luis Antonio Gómez Orsini con el prólogo de Roberto Carlos Espinosa.

 


La Recepción estuvo a cargo de la Directora de Biblioteca, Archivo Histórico, Hemeroteca y Encuadernación de la Legislatura de Córdoba Silvia Velázquez y el Grupo Folclórico Terebinto integrado por Ricardo Moya, Raúl Beatrice, Miguel Orellana y Julio Salmini.
Acompañaron al autor, además de nuestra Institución, el Dr. Alberto Víctor Falcón y Dr. Santiago Castellano Sarsfield, quienes dieron su experta opinión sobre algunos aspectos discutibles de la propuesta reflexiva incluidos en la presente obra.

Para destacar la "Declaración de Adhesión y Beneplácito" que hicieran llegar Autoridades de la Legislatura de Córdoba.
Al momento del uso de la palabra el fundador de Fundacion Mayéutica afirmó: "Este texto obliga al lector a cuestionar las bondades del sistema que decide sobre su futuro, el de sus hijos y nietos. Pero además es una invitación a reflexionar sobre temas directrices, algunos de los cuales quedan abiertos al análisis y debate que propone el autor a través de cuestionamientos tales como: ¿Qué tipo de educación le queremos dejar a las futuras generaciones? ¿Qué haremos para garantizar los medicamentos y la atención sanitaria que requiere una nación organizada? ¿Cuáles son los cambios del sistema judicial que permitirán recobrar la confianza de la ciudadanía en la administración de justicia?
Ciertamente no podemos dejar de obviar que Pedagogía de las Bisagras también nos cuestiona sobre el mayor de los desafíos “¿Qué estamos dispuestos a hacer nosotros para mejorar la Sociedad en que vivimos?"
Finalmente, y ante un público entusiasta, el Mgtr. Ing. Luis Antonio Gómez Orsini presentó su obra acabadamente, donde da continuidad a lo planteado en la obra anterior "Pedagogía del Pacifista" donde sostiene que desde la intervención comprometida de los educadores y libres pensadores, tenemos el derecho a construir una futura política socialitaria que garantice una educación, salud y una acción social humanitaria, un modelo democrático constructivista y representativo que promueva un nuevo orden cultural, ideológico, político y social, garantizando la seguridad y armonía de las futuras generaciones.
Defiende la postura argumental de que tenemos la obligación ética de asumir que el siglo XXI establece una auténtica bisagra renacentista entre la prioridad tecnológica del siglo XX y la necesaria prioridad humanitaria del siglo XVII.
Las opciones de cambio, de esas bisagras entre lo existente y lo nuevo trata este libro.
Citas como:
- "Si la riqueza material es un fruto, la pobreza es un árbol sometido que la hace posible”...
- "Si caminas la vida sin marcar tú huella, sólo serás ausencia donde el camino termina"
... son una tentación para futuros talleres literarios donde esperamos seguir compartiendo IDEAS.
Desde Fundación Mayéutica asumimos el apasionante desafío de darle continuidad al intercambio de experiencias y acciones conjuntas con participación ciudadana para la persecución de estos fines por una sencilla razón: PORQUE TODAVÍA ESTAMOS A TIEMPO...

FUENTE: Fundacion Mayéutica / Ing Antonio Luis Gomez Orsini / Legislatura Provincia Cordoba
REDACCION /EDICION BOLETIN APIE Secretaria Monzon Andrea Carolina

 

volver al sumario

Jujuy 441 - 1ºP. -Tels:  (54) (0351) 4236074 - 4220081/46
CP: 5000 - CORDOBA - ARGENTINA

E-mail: info@apie.com.ar