A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 39 - Marzo de 2015

Exitoso vuelo de la cápsula que llevará al hombre a Marte

La nave Orion circunvaló la Tierra y regresó sin fallas en un ensayo que para la NASA es el comienzo de una nueva era

CABO CAÑAVERAL.- La cápsula Orion, una nave estadounidense diseñada para llevar algún día astronautas a Marte, amerizó ayer en el océano Pacífico tras un exitoso vuelo de prueba no tripulado alrededor de la Tierra. "Éste es el principio de la era de Marte", señaló el director de la NASA, Charles Bolden, que espera que sirva de inspiración para los futuros astronautas.
Orion partió al amanecer a bordo de un cohete Delta IV, de Cabo Cañaveral, estado de la Florida, y amerizó en el Pacífico cuatro horas y veinticuatro minutos después, tal y como estaba previsto, a unos 965 kilómetros de San Diego, California.

Una de las instancias cruciales de este vuelo era probar el escudo térmico de la nave, que en su entrada en la atmósfera terrestre alcanza una velocidad de 32.000 km por hora y está expuesta a unas temperaturas de más de 2200° C, y analizar la radiación a la que podrían estar expuestos los astronautas. 

El debut de Orion fue intencionalmente breve, apenas dos vueltas a la Tierra, pero lo suficiente para alcanzar una distancia de 5793 km del planeta, la mayor que ha recorrido cualquier nave espacial diseñada para el transporte de humanos en las últimas cuatro décadas, desde las misiones Apollo con las que se consiguió llegar a la Luna.

"Los sistemas de la nave espacial funcionaron perfectamente durante toda la misión incluidos los dos pasos por los cinturones de radiación de Van Allen", indicó la NASA, en referencia a los anillos cargados de protones y electrones que rodean la Tierra por influencia de sus polos magnéticos.

Miles de personas siguieron el lanzamiento con gran expectación, ya que es la primera vez desde el programa Apolo que los Estados Unidos cuentan con un vehículo para misiones tripuladas que puedan ir más allá de la Luna.

Orion tiene una forma similar a las naves Apollo, aunque con 5 metros de diámetro y una masa de unas 22,7 toneladas supera el tamaño de su predecesora. Además, tiene capacidad para transportar a cuatro astronautas en vez de tres.

"Hoy es un gran día para los Estados Unidos", dijo el director de vuelo Mike Sarafin desde el centro de control en Houston, que aseguró: "Aunque esta misión no era tripulada, estuvimos todos a bordo de la Orion".

La NASA gastó más de 9000 millones de dólares en el desarrollo de la nave, que hará un segundo vuelo de prueba, también sin tripulación, dentro de cuatro años.

La tercera misión se estima que se Miles de personas siguieron el lanzamiento con gran expectación, ya que es la primera vez desde el programa Apolo  cuentan con un vehículo para misiones tripuladas que puedan ir más allá de la Luna.

Nota
Orion tiene una forma similar a las naves Apollo, aunque con 5 metros de diámetro y una masa de unas 22,7 toneladas supera el tamaño de su predecesora. Además, tiene capacidad para transportar a cuatro astronautas en vez de tres.

"Hoy es un gran día para los Estados Unidos", dijo el director de vuelo Mike Sarafin desde el centro de control en Houston, que aseguró: "Aunque esta misión no era tripulada, estuvimos todos a bordo de la Orion".

La NASA gastó más de 9000 millones de dólares en el desarrollo de la nave, que hará un segundo vuelo de prueba, también sin tripulación, dentro de cuatro años.

La tercera misión se estima que se podrá realizar en 2021 con un primer vuelo tripulado y después esta cápsula podrá llevar seres humanos a la Luna, a un asteroide o a Marte en los años siguientes.

Agencias EFE, Reuters y AFP

La Nación; 06-12-14


| volver al sumario |


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: (0351) 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: Contacto Tecnologico