
El funcionario también criticó a la gestión de Repsol y afirmó que luego de la expropiación se incrementó la exploración de hidrocarburos
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, realizó declaraciones sobre el acuerdo de YPF con Chevron para explotar no convencionales en Vaca Muerta.
Más notas para entender este tema
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que el convenio entre las petroleras YPF y Chevron para la explotación del área neuquina Vaca Muerta va a permitir "un carnaval y un boom de actividad" petrolera y consideró que ese acuerdo "es un caso testigo y una enorme muestra de soberanía"
.
Kicillof destacó que el acuerdo va a permitir que se explore petróleo y gas no convencionales "con un recurso nuevo, que hasta ahora sólo lo han explotados los norteamericanos" y que el joint venture entre YPF y Chevron es "en términos económicos, de 50 por ciento" para cada empresa.
El funcionario criticó también a la petrolera Repsol -anterior controlante de YPF- por "haber saqueado la compañía" y haber girado "todas las utilidades al exterior" y subrayó que, a diferencia de la petrolera española, "Chevron entra a una inversión de riesgo", en donde "la operación y la dirección del proyecto está a cargo de YPF".
El viceministro señaló en declaraciones a Radio Continental que en la formación de Vaca Muerta "bajo la gestión de Repsol se habían hecho cuatro pozos", mientras que "con la gestión estatal hay 64 pozos hechos y 50 y pico de ellos terminados", mientras que a partir del acuerdo con Chevron "vamos a hacer 115 pozos en un año".
Además, comentó que Chevron traerá "el conocimiento y la tecnología para que podamos hacerlo nosotros", ya que "ésta es una sociedad de 50 y 50, pero tiene la particularidad de que la opera YPF, esto quiere decir que el trabajo, los técnicos y la dirección del proyecto" estará en manos de la petrolera con mayoría estatal.
Tras señalar que la inversión de la compañía estadounidense "es muy grande (1240 millones de dólares) y va a tener resultado en el mediano plazo", el funcionario expresó que "estamos en presencia de un caso testigo" que permitirá que otras empresas también inviertan porque "hubo contactos con otras compañías y hay mucho interés".
Las inversiones que se produzcan se harán en el marco del decreto firmado esta semana por la presidenta Cristina Fernández, que posibilita que las empresas que inviertan más de 1000 millones de dólares en el sector puedan, a partir del quinto año, estar exentas de retenciones por el equivalente a 20 por ciento de lo que exporten.
Agencia DyN.
(1) La Nación; 18-07-2013
| volver al sumario | |