A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 28 - Mayo de 2013

Delegación de CIPIBIC compartió junto al Gobernador de La Rioja, Beder Herrera una jornada en el Parque ARAUCO.

Allí pudimos presenciar el montaje de uno de los 12 nuevos aerogeneradores, que durante este año 2013 permitirán duplicar la potencia instalada llegando a 50 MW.
En esta nueva etapa de ARAUCO se instaló la primera torre faricada en serie por la industria nacional, por parte de la empresa Metalúrgica Calviño de Florencio Varela. También cada aerogenerador lleva en su base un transformador compacto fabricado por Tubos Transelectric de Córdoba.
Además el gobernador anunció la próxima licitación para la adquisición de 24 nuevos aerogeneradores que ampliarán el parque Eólico Arauco y llevarán a 48 los equipos instalados, funcionando y generando energía eólica para alcanzar una potencia de 100 MW. Recordemos que el proyecto total es de 400 MW.
El titular de Parque Eólico Arauco, Juan Fernando Carbel, destacó que las proyecciones son montar una torre por semana y en este sentido puso de relieve el trabajo del personal y los técnicos de IMPSA.
Mientras las autoridades y visitantes observaban, los operarios y técnicos continuaban pese al incesante viento con el montaje, en el departamento Arauco y desde La Rioja, haciendo honor a la industria y la tecnología cien por ciento nacional.
El gerente de Proyecto de la tercera etapa del Parque Eólico Arauco SAPEM, Ricardo Manzino consideró que “Es un ejemplo que tendríamos que imitar y repetir en otras provincias. Es la única manera de asegurar un desarrollo y un crecimiento de la industria eólica nacional”, analizó.
“Venimos trabajando hace un año para comenzar el montaje”, señaló e indicó que “planificamos que en los próximos dos meses y medio a tres meses vamos a tener las doce torre montadas y listas para entrar en operación comercial en ese período”.
En cuanto al armado e izaje de cada aerogenerador, detalló que “en cada base se verticalizan los tramos, se hace el montaje eléctrico en la base del aerogenerador, luego se monta la góndola que es la estructura principal donde va el generador y finalmente se coloca el generador”.
Finalmente, subrayó que “es fundamental el apoyo que el Gobierno Provincial le está dando a la generación de este tipo de energía alternativa”. “Es un ejemplo a seguir, un ejemplo que tendríamos que imitar y repetir en otras provincias”, manifestó, considerando que “es la única manera de asegurar un desarrollo y un crecimiento de la industria nacional”. “Estamos muy contentos en participar estos proyectos eólicos y desarrollar ingeniería y productos en Argentina”, completó.

| volver al sumario |


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: (0351) 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: Contacto Tecnologico