
Asistimos al surgimiento de una nueva industria de energías renovables en Argentina”, así ha calificado la ministra de Industria, Débora Giorgi.
“Asistimos al surgimiento de una nueva industria de energías renovables en Argentina”, así ha calificado la ministra de Industria, Débora Giorgi.,la convocatoria en la que se ha reunido con desarrolladores de parques eólicos, empresas del sector y entidades financieras para avanzar en el impulso del sector en el país.
Según sostuvo el secretario de Pymes y Desarrollo Regional (Sepyme), Horacio Roura, “tenemos el desafío por delante de aportar al desarrollo de una industria nacional eólica”, y agregó que existe una clara convicción de “diversificar la matriz energética haciendo uso amigable del medio ambiente, consolidar parques industriales que contengan a pymes del sector con la consiguiente generación de empleo, con el firme objetivo de desarrollar una industria nacional de energías renovables”.
En un comunicado del Ministerio de Industria, se asegura que en los últimos meses hubo en el país anuncios por más de 1.500 millones de pesos (331 millones de dólares; 264 millones de euros) en inversiones para la generación de energías “verdes”.
Al respecto, se cita la evolución del Cluster Eólico Argentino. http://www.energias-renovables.com/articulo-perfil-20399-3-perfil/pagant/perfil.
El Cluster, creado por la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (CIPIBIC), ya cuenta con 32 empresas de 8 provincias asociadas entre las que se destacan IMPSA, INVAP S.E. y NRG Patagonia S.A..
Además, planea sustituir 1.750 millones de dólares (1.394 millones de euros) en equipos y 500 millones de dólares (398 millones de euros) en combustible al año, desarrollar 500 proveedores y 4 marcas de aerogeneradores nacionales.
En el marco de la reunión, el titular del Cluster Eólico Argentino, Rubén Fabrizio, afirmó que “el mercado presenta oportunidades que antes ni siquiera podíamos pensar; tenemos la posibilidad de consolidar una industria eólica competitiva, desarrollar parques eólicos de envergadura con un fuerte desarrollo de proveedores locales”, y puntualizó: “Es posible tener parques funcionando íntegramente con equipos y componentes de industria nacional y transformarnos en una plataforma de desarrollo industrial competitiva”.
En el encuentro se acordó trabajar en conjunto para aprovechar al máximo los programas que brinda el Ministerio de Industria en materia de financiamiento, asistencia técnica y capacitación con el objetivo de avanzar en una política en común para el desarrollo de parques eólicos sustentables, ya que se consideró que son importantes las posibilidades que tiene Argentina para consolidar un mercado nacional de energías renovables, con empresas del sector competitivas y así generar nuevas fuentes de trabajo. También se puso a disposición de las firmas las herramientas del INTI, que como “brazo tecnológico de la cartera industrial” trabaja para sustituir importaciones del sector.
Jorge Simonutti de la firma SICA Metalúrgica Argentina expresó: “La industria argentina está capacitada para proveer entre el 70 y 80% de los insumos necesarios que el mercado interno demanda”. Por su parte, Gastón Guarino de Metalúrgica Calviño se refirió a un estudio desarrollado por la firma que concluye que la producción nacional del sector es competitiva, destacando que en precios somos más económicos que Corea.
Participaron de la reunión representantes y titulares de diversos organismos y empresas, entre ellos: INTI, IMPSA, Cluster Eólico Argentino, Isolux Corsan, Emgasud, Industrias Bass, Metalúrgica Calviño, Sica Metalúrgica Argentina, Sogecic SA. También la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA); y los bancos Provincia de Buenos Aires, Credicoop, HSBC, Santander Río, Itau, Standard Bank, entre otros actores del sector.
Buenos Aires, 9 de junio de 2012 | volver al sumario | |