CENTRO DE ENSAYOS EN VUELO
“para que otros puedan volar”
50 ° Aniversario - 9 de Noviembre de 2011
Para aquellos que no lo conocen, el Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) es una unidad militar dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la FAA, fundada por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 10.597 el 9 de Noviembre de 1961. El CEV desarrolla sus actividades en esta ciudad, en los terrenos de la ex Área de Material Córdoba, actual FAdeA. Sus instalaciones comprenden una Torre de Control Aéreo, dos Estaciones de Telemetría, una fija y otra móvil, un pabellón donde se desarrollan las tareas de Ingeniería de Ensayo y un hangar para realizar instrumentación, mantenimiento y resguardo de los aviones que se encuentran para evaluación.
“Participar en la investigación y desarrollo de los aviones prototipos de la industria nacional y ejecutar los vuelos de ensayos que permitan la certificación de las aeronaves y productos aeronáuticos que se construyan, modifiquen o reparen en el país”, es su misión.
El CEV ha participado, además, en el desarrollo y homologación de los aviones de fabricación nacional, como el PULQUI I y II, HUANQUERO, PUCARÁ, PAMPA, GUARANI, en otros fabricados bajo licencia, MENTOR y MORANE y en numerosas modificaciones de aviones de la FAA, MIRAGE, SKYHAWK, BOEING, TUCANO, CAMBERRA. Fue en el desarrollo del IA-63 PAMPA donde se aplicó el Programa de Ensayos más ambicioso, el cual incluyó la instrumentación de tres aviones prototipos.
Pese a ser una organización militar, la tarea es desarrollada en beneficio de la comunidad en general, puesto que las investigaciones y conclusiones contribuyen a una mayor “seguridad en vuelo” para cualquier tipo de aeronave. Los ensayos en vuelo representan la fase más compleja del desarrollo de un Programa Aeronáutico, es la hora de la verdad, donde se demuestra finalmente si los cálculos previos, la investigación y la experimentación en túneles, cumplen con los requerimientos establecidos en el proyecto y si satisfacen las exigencias de Normas Internacionales.
Los ensayos se basan en las mediciones obtenidas. Estas mediciones tienen las exigencias propias de toda experiencia científica y el problema radica en las condiciones hostiles en que se realizan: grandes variaciones de temperatura, presión, factor de carga, vibraciones, ruido, humedad. Con una estructura que combina equipamiento tradicional de adquisición de datos y algunos de última generación, se cubren todas las necesidades en lo referente a tareas de ingeniería de ensayos, evaluación integral de aeronaves y mantenimiento de aviones.
Los aviones prototipo totalmente instrumentados para la adquisición de mas de 200 parámetros de información y el personal altamente capacitado, son sin duda, el principal argumento para el sostén de un desarrollo “calificado” de las tareas encomendadas. En lo referente al personal navegante, el CEV constituye un equipo tradicionalmente integrado por cuatro especialidades Piloto, Ingeniero, Mecánico e Instrumentalista de Ensayo.
El lema del CEV, “Para que otros puedan volar”, toma mayor fuerza si tenemos en cuenta la importancia de la aeronáutica en la actualidad mundial pero principalmente cuando el personal que compone la misma, con un presupuesto exiguo, sigue el camino de los precursores dando respuesta a los distintos pedidos de trabajo y colaborando con las Juntas de Accidentes Nacionales e Internacionales.
Por todo ello, aguante el CEV.
Feliz 50 cumple CEV !!!
Ing. Juan Páez Núñez
jbaez@ciec.com.ar
| volver al sumario | |