A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 18 - Agosto de 2011

Energía Eólica en Córdoba (1)

Estudios de EPEC confirmaron el potencial de Córdoba en generación eólica



Luego de un año de investigaciones realizadas para verificar la factibilidad eólica en la zona sudoeste de Córdoba, EPEC confirmó el potencial para instalar parques eólicos en territorio provincial.
Atento a la escasez de combustibles fósiles que viene experimentando el mundo y las ventajas que plantea la energía eólica como fuente inagotable, limpia y de libre acceso, la Secretaria de Energía de la Nación se involucró desde hace tiempo en la búsqueda de energías alternativas con incentivos a través de esquemas tarifarios atractivos que permitan financiar las inversiones.
Ante esta realidad, el gobierno provincial encargó a EPEC la tarea de investigar e incursionar en la generación de energía con insumos no tradicionales, tales como el viento. Actualmente esta tarea dio sus frutos y permitiría a Córdoba correr la frontera eólica, tradicionalmente atribuida a sur del país, hasta el centro de la Argentina.

Investigación y desarrollo a cargo de EPEC

A partir de enero del 2008, EPEC instaló aparatos de registro y comenzó a realizar mediciones a 40 y 60 metros de altura bajo estándares internacionales y normas vigentes, para calificar el proyecto. Previo a esta investigación, se confeccionó un Mapa Eólico de la provincia que delimitó las zonas más propicias para realizar mediciones más detalladas.
De este modo, EPEC invirtió en equipamiento e insumos, tales como anemómetros, veletas, torres reticuladas y estaciones móviles de medición que se instalaron en las zonas con alto potencial, como la que se encuentra ubicada al sur oeste de la provincia, en las inmediaciones de Achiras, límite de la llanura pampeana y último tramo de las sierras de Comechingones que se pierden en la Provincia de San Luis.

Córdoba tiene potencia

Los resultados obtenidos clasifican la potencia de los vientos en esta zona dentro de la clase 2, con promedios que se sitúan en 9,5 metros por segundo y potencias mínimas superiores a los 5 metros por segundo, piso básico para generar energía eléctrica.
Además los estudios confirman que la mayor parte del tiempo el viento sopla en dirección norte a noroeste, otro aspecto muy favorable para la generación de energía. De este modo, a partir de los resultados obtenidos se cubren las expectativas previas y se allana el camino para la utilización de la energía eólica para la generación eléctrica en Córdoba.
Esto sin lugar a dudas, impulsará la concreción de inversiones a fin de construir el primer Parque Eólico en territorio cordobés, hecho que permitirá a Córdoba y a EPEC ingresar a la vanguardia tecnológica de la energía limpia y sustentable para beneficio del desarrollo económico y de las generaciones futuras.

(1)Empresa Provincial de Energía de Córdoba(EPEC); Pág. Web; 08-07-2011

| volver al sumario |


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: (0351) 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: Contacto Tecnologico