A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 15 - Febrero de 2011

Tren chino de alta velocidad


El tren chino "Número de Armonía", de la compañía China Railway High-Speed, alcanzó los 486,1 km/h, convirtiéndose en el ferrocarril modificado más rápido del mundo.

 China posee las líneas de alta velocidad más largas del mundo.
El récord de velocidad se estableció en el tramo que va desde la ciudad de Zaozhuang, en la provincia de Shandong (este), hasta Bengbu, en la provincia de Anhui (este), de 220 kilómetros. De esta manera, superó los 416,6 kilómetros por hora que en el mes de septiembre marcó entre el tramo desde Shanghái, centro económico y financiero de China, hasta Hangzhou, capital de la provincia vecina de Zhejiang.
 Los franceses fueron pioneros en la investigación y desarrollo de los trenes de alta velocidad. No en vano, el TGV (Train à Grande Vitesse) es uno de los trenes convencionales más veloces del mundo, operando en algunos tramos a velocidades de hasta 320 km/h. Ostenta el récord de mayor velocidad media en un servicio de pasajeros y el de mayor velocidad en condiciones especiales de prueba, habiendo alcanzado la velocidad de 574,8 km/h en el año 2007.
El tren chino, del modelo CRH380A, se empleará en el trayecto entre Pekín y Shanghai, que en 2011 contará con 24 estaciones y unirá las dos ciudades en cuatro horas y recorrerá un total de siete provincias chinas formando la línea férrea de alta velocidad más larga del mundo.
Entre otras características, el ferrocarril más rápido del mundo tiene una cabeza cuya longitud mide 12 metros, salas VIP con sofás camas, pantallas planas de televisión y compartimento para reuniones privadas y de negocios.
La línea férrea Pekín-Shánghai conectará a las áreas económicas más prominentes del país y se convertirá en la más ocupada ya que diariamente trasladará a 220.000 pasajeros.
El costo total de la línea será de 12.000 millones de dólares y su operador, el Ministerio chino de Ferrocarriles, interesado en la tecnología francesa y alemana, ha invitado a empresas extranjeras a invertir en el proyecto. Las firmas Alstom, Siemens y Mitsubishi-Kawasak, son algunas de las interesadas en la inversión.
Actualmente las líneas férreas de alta velocidad de China alcanzan los 7.531 kilómetros y son las más largas del mundo. En China, a diario funcionan 1.000 trenes y alrededor de un millón de personas lo utilizan.
En 2020, las líneas férreas de alta velocidad en China conectaran todas las capitales de sus provincias y ciudades abarcando a más del 90 por ciento de la población del país.

Fuente: EFE

| volver al sumario |


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: (0351) 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: Contacto Tecnologico